Salud oficializó el Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios. 

El pasado 2 de mayo el Ministerio de Salud oficializó el Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios. Se trata de un documento que insta a las municipalidades a trabajar en conjunto el tema de recolección y disposición final de los residuos sólidos.

El reglamento introduce un modelo de gestión basado en la regionalización. En este, los municipios no trabajarán de manera aislada, sino que coordinarán el manejo de residuos dentro de regiones en las que se generaron, y que están previamente establecidas por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán). De esta manera se evitará que la basura sea trasladada a grandes distancias.

Reglamento divide el país en siete regiones.

Además, el reglamento detalla que la distancia máxima para disposición final no debe superar los 80 kilómetros desde el punto de generación más lejano hasta el sitio de disposición final. Salud indica que, si esta distancia se supera, es obligatorio utilizar estaciones de transferencia que permitan consolidar los residuos antes de su transporte final, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Por otro lado, el reglamento establece regulaciones sobre la ubicación donde deben de estar los Parques Ambientales que tengan disposición final de residuos. Estos deberán situarse a una distancia mínima de 500 metros de zonas sensibles, como centros educativos, centros médicos e industrias de alimentos.

Salud recordó que la gestión de residuos es un desafío que afecta a todos los sectores de la sociedad. "Los problemas derivados de la disposición inadecuada de los desechos no solo perjudican el medio ambiente, sino que también impactan directamente nuestra salud, economía y calidad de vida", puntualizaron en un comunicado a la prensa.

Mientras que, en conferencia de prensa, la ministra de la cartera, Mary Munive, comentó:

Ya no podemos permitirnos que cada municipio gestione sus residuos de manera aislada. La experiencia ha demostrado que el trabajo conjunto es la clave para mejorar la eficiencia y reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública".

En caso de no cumplir con las directrices establecidas en el reglamento, las sanciones son las descritas en la Ley para la Gestión Integral de Residuos. Si un municipio no cumple con el reporte de gestión de residuos se expone a una orden sanitaria y tendrá 10 días para presentar el reporte. Si se reitera el incumplimiento, se les aplicará una multa de ₡462,200 y podrían enfrentar una clausura de la municipalidad.

Además, aquellos gobiernos locales que trasladen basura fuera de la región permitida se exponen a:

  • Orden Sanitaria dirigida al Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
  • Infracción.
  • Retiro de placas.
  • Retención y decomiso.

Según indicaron las autoridades, este reglamento no es solo un conjunto de normas técnicas, sino una oportunidad única para transformar la cultura ambiental en el país.