Casi la mitad del tiempo de presentación fue dedicado a presentar videos preparados por Casa Presidencial.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, presentó este lunes 5 de mayo ante la Asamblea Legislativa su tercer informe de labores, el último que pronunciará ante la actual conformación de la Asamblea Legislativa que asumió funciones el 1 de mayo de 2022.

En un discurso de 85 minutos —casi 39 de ellos dedicados a videos locutados por el director de comunicación de Casa Presidencial, Luis Carlos Monge—, Chaves defendió su gestión, arremetió contra los poderes Legislativo y Judicial, y reiteró su llamado a transformar profundamente el modelo institucional costarricense.

Durante su discurso Chaves afirmó que su gobierno “no roba, no afloja, no calla y no le rinde pleitesía a las élites de siempre”. Dijo que sus críticos —a quienes no nombró— están “incomodados” porque el gobierno ha mejorado los indicadores sociales y económicos, y sostuvo que el país atraviesa “una de las transformaciones democráticas más grandes y hermosas de nuestra historia reciente”.

“Nos dijeron que íbamos a caer, que este gobierno se iba a desmoronar, que la crisis del COVID y lo que siguió nos iba a aplastar, pero aquí rugió un jaguar que no se rinde”, dijo, antes de presentar una serie de videos con cifras e imágenes sobre el desempeño económico, la infraestructura, la educación y la seguridad.

Chaves citó una lista de organismos internacionales que, según su gobierno, han respaldado sus datos: la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la CEPAL, Moody’s y Bloomberg. También insistió en que su gobierno ha logrado reducir los indicadores de pobreza y desempleo.

En uno de los tramos del discurso, el presidente dirigió sus críticas a la Asamblea Legislativa, al Poder Judicial y a la Contraloría General de la República:

La verdad no peca pero incomoda. Mientras que el Gobierno cuenta con un respaldo mayoritario sin precedentes, qué dolor me da decirlo, las instituciones peor valoradas por el soberano son precisamente esta Asamblea Legislativa, los partidos políticos aquí representados y el Poder Judicial".

Dirigiéndose directamente a las autoridades, agregó:

Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta, ausente hoy; Carlo Díaz, sí, ustedes presiden instituciones desprestigiadas y de manera muy lamentable, repudiadas por el pueblo de esta patria".

El mandatario dedicó la parte final de su intervención a reiterar su llamado a transformar la institucionalidad costarricense. Volvió a cuestionar al Ministerio Público y en particular al fiscal general Carlo Díaz Sánchez, a quien acusó de actuar “como si tuviéramos una monarquía judicial”,  y aseguró que en el Ministerio Público “eligen a quién aplicar la ley y a quién no, bajo incentivos que solo Dios conoce”.

En ese contexto, recordó que este fue su último informe de labores ante la actual Asamblea Legislativa y envió un mensaje a los actuales congresistas:

Cuando despeguen esa plaquita con su nombre, espero que recuerden lo que fueron, lo que hicieron y lo que dejaron atrás en esta Asamblea Legislativa".

Chaves cerró su intervención con un marcado tono electoral, a pesar de las advertencias emanadas del Tribunal Supremo de Elecciones y sus investigaciones actuales por posible beligerancia política.

Chaves volvió a criticar las acusaciones que se han presentado en su contra por beligerancia política, asegurando que él no está pidiendo el voto a favor o en contra de ningún partido político, y señaló:

Lo único que les pido a ustedes, costarricenses, a los que están ahí afuera, a los que están en la barra, a los que están en la frontera norte, sur, en las costas, lo único que les pido es que tengan memoria histórica y la valentía de votar para permitir siquiera la posibilidad real del cambio que se requiere en nuestro país, con al menos 38 diputados, de acuerdo con nuestra Constitución Política".

El mandatario recordó que le corresponderá regresar  al Congreso el 2 de mayo de 2026, cuando ya se haya elegido una nueva conformación de la Asamblea Legislativa.

Dato D+: Debido a que el 1 de mayo de 2026 cae viernes, el discurso de Chaves (a menos que la Asamblea apruebe una sesión extraordinaria) será el lunes 4 de mayo, no el sábado 2 como afirmó en su discurso.

Chaves aseguró que cuando se presente, en mayo del 2026, valorará su capacidad de "despertar a la ciudadanía" con base en como esté conformada la Asamblea Legislativa cuando entregué su último discurso presidencial, asegurando:

Lo que voy a contar son las conciencias y el amor patriótico de quienes estén aquí, reemplazándolos a todos ustedes en mayo del 2026, y sabré si podré sentir el latido del optimismo para mi amada patria, o sentiré la tristeza más profunda en mi corazón, porque fallé en despertar a la ciudadanía para hacer posibles esos cambios ya impostergables desde hace mucho".