Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 21 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel
— El gobierno del Reino Unido suspendió este martes las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel y anunció nuevas sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, en una de sus críticas más severas a la gestión de la guerra en Gaza por parte del primer ministro Benjamin Netanyahu.
— La decisión se produce en medio de una creciente preocupación internacional por el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva casi tres meses y ha generado alertas de hambruna por parte de Naciones Unidas. El lunes, Reino Unido, Francia y Canadá publicaron una declaración conjunta en la que calificaron como “totalmente inadecuada” la asistencia permitida por Israel y amenazaron con “acciones concretas” si no hay cambios inmediatos.
— El canciller británico David Lammy fue enfático al describir la situación en Gaza como “abominable”, y cuestionó la conducta del gobierno israelí tanto en el enclave como en los territorios ocupados.
— “El mundo está observando. La historia los juzgará. Bloquear ayuda, expandir la guerra y despreciar a sus socios es indefendible. Y debe terminar”, declaró Lammy. También confirmó nuevas sanciones contra tres individuos, dos asentamientos ilegales y dos organizaciones acusadas de apoyar la violencia contra comunidades palestinas.
— La embajadora de Israel en el Reino Unido, Tzipi Hotovely, fue convocada al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se le expresó formalmente la condena del gobierno británico. El ministro de Medio Oriente, Hamish Falconer, calificó el bloqueo humanitario como “cruel e indefendible”.
— El primer ministro británico Keir Starmer también elevó el tono y reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato. Dijo que el sufrimiento infantil en Gaza es “intolerable” y subrayó que la única vía para liberar a los rehenes que aún retiene Hamás es detener la ofensiva militar.
— “No podemos permitir que el pueblo de Gaza muera de hambre”, afirmó Starmer. “Debemos coordinar nuestra respuesta, porque esta guerra ha durado demasiado”.
— En paralelo, el presidente francés Emmanuel Macron ha intensificado la presión diplomática y no descarta reconocer a Palestina como Estado. Dijo que la cuestión “no es un tabú” y sugirió que Francia podría avanzar en ese camino en junio, durante la conferencia internacional que coorganizará con Arabia Saudita para promover la solución de dos Estados.
— Francia también ha planteado revisar sus acuerdos de cooperación con Israel y suspender exportaciones de armas que puedan ser utilizadas en Gaza. Macron ya había prohibido la exhibición de armamento israelí en la feria Euronaval, lo que generó fuertes críticas del gobierno de Netanyahu.
— Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 53.000 personas han muerto desde el inicio de la guerra, en su mayoría mujeres y niños. Las autoridades locales reportan más de 300 muertos en los últimos días como resultado de la nueva ofensiva israelí. La cifra no distingue entre civiles y combatientes.
Con Evo fuera de carrera, Bolivia se encamina a elecciones con un oficialismo fracturado y una economía en crisis
— Bolivia celebrará elecciones presidenciales el próximo 17 de agosto con el expresidente Evo Morales fuera de la contienda y el partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) dividido en al menos tres frentes, en medio de la peor crisis económica en cuatro décadas.
— La votación se llevará a cabo tras un fallo del Tribunal Constitucional que bloqueó toda posibilidad de un tercer mandato presidencial, cerrando la puerta a Morales. El exmandatario, que gobernó entre 2006 y 2019, también perdió el control formal del MAS, la fuerza política que fundó desde las bases sindicales cocaleras. Aunque sus seguidores han prometido boicotear los comicios, diez candidatos se mantienen en carrera.
— “Bolivia enfrenta un escenario altamente polarizado, con fracturas internas y una economía deteriorada. Las protestas callejeras podrían jugar un papel decisivo”, advirtió Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano.
— El actual presidente Luis Arce, que declinó buscar la reelección tras una fuerte caída en su popularidad, respalda la candidatura del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, figura emergente pero con escaso arrastre electoral.
— Otro contendiente fuerte dentro del espacio del MAS es el senador Andrónico Rodríguez, de 36 años, considerado pupilo político de Morales. Rodríguez encabeza una escisión del MAS bajo la bandera de Alianza Popular, pero su inscripción está en suspenso por una demanda legal. Aunque se ha distanciado de Morales en los últimos meses, analistas advierten que aún carga con su legado.
— Del lado opositor, figuran veteranos de la política como el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, ambos con múltiples candidaturas previas. También participa el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, exmilitar con arraigo regional.
— Aunque intentaron formar un frente único, la oposición acude dividida y sin una figura de consenso para disputarle el poder al MAS. Todos coinciden en prometer el fin del modelo estatista instaurado por Morales, al que acusan de haber erosionado la economía con despilfarro y corrupción.
— Bolivia cerró 2024 con una inflación del 9,97%, la más alta en 30 años. Para este año, el Fondo Monetario Internacional proyecta un 15,8%, muy por encima de las estimaciones oficiales. La crisis se originó por la caída en las exportaciones de gas y la escasez de divisas, lo que ha desatado faltantes de combustible y aumentos sostenidos en el precio de los alimentos.
— El modelo que durante una década permitió al país reducir la pobreza y alcanzar el rango de ingresos medios bajos según el Banco Mundial, ahora enfrenta un desgaste severo. Las elecciones se celebran bajo presión ciudadana por reformas urgentes en economía, justicia y sistema político, pero sin una candidatura capaz de articular un liderazgo fuerte.
— Los comicios podrían definirse en una segunda vuelta en octubre, dada la alta fragmentación. Las encuestas anticipan un voto disperso y ningún bloque aparece con ventaja clara.
Suspenden juicio por la muerte de Maradona por presunta falta de imparcialidad de una jueza
— El tribunal que juzga a siete profesionales de la salud por la muerte de Diego Maradona suspendió este martes las audiencias hasta el próximo 27 de mayo, mientras se investiga la supuesta participación de una de sus integrantes en un documental no autorizado sobre el proceso.
— El Tribunal Oral y Criminal de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, resolvió aceptar el pedido de la fiscalía y de los abogados querellantes, quienes objetaron la continuidad de la jueza Julieta Makintach por presunta falta de imparcialidad. La magistrada es señalada por tener presuntos vínculos con una productora audiovisual que habría registrado imágenes de las audiencias, lo cual está prohibido.
— Makintach negó los señalamientos, defendió su imparcialidad y aseguró estar dispuesta a apartarse si se demuestra que su presencia compromete el proceso.
— “Voy a dar las explicaciones del caso. Si algo está en peligro, me apartaré, pero deben existir pruebas y razones que funden esa pretensión”, dijo la jueza durante la audiencia.
— El fiscal Patricio Ferrari sostuvo que la situación afecta el prestigio del Poder Judicial y calificó como “prudente” detener el juicio hasta esclarecer el rol de la magistrada.
— El tribunal accedió a esperar el expediente penal paralelo abierto para investigar la conducta de Makintach. El martes próximo, las partes deberán definir si la jueza continúa en el proceso o si se integra un nuevo magistrado. También deberán decidir si deben repetirse las declaraciones de los casi 50 testigos que ya comparecieron.
— Días atrás, el mismo tribunal había rechazado un primer pedido de recusación, pero la defensa del médico Leopoldo Luque, uno de los principales imputados, apeló la decisión y presentó una segunda solicitud para apartarla.
— Siete profesionales enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, mientras se recuperaba en una internación domiciliaria tras una cirugía cerebral.
— Además de Luque, están acusados la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermería Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
— Según la fiscalía, los imputados no actuaron con el debido cuidado durante el tratamiento de Maradona y desoyeron señales de deterioro en su salud. La pena máxima por el delito imputado es de 25 años de prisión.
Radar
— Siria: Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea decidieron levantar las sanciones económicas que pesaban sobre Siria, con el fin de ayudar a la reconstrucción y recuperación del país tras más de una década de guerra civil.
— Sudáfrica: El canciller Ronald Lamola aseguró en entrevista a France24 que "nunca habrá un éxodo de afrikáners basado en un genocidio", las declaraciones se dieron en medio en un viaje a la Casa Blanca, luego de que el gobierno de Donald Trump acogiera a decenas de sudafricanos blancos o afrikáners como refugiados.
— México: La secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados a balazos la mañana de este martes en la capital mexicana.
Botonetas
#Espacio: Unos investigadores proponen que las estrías oscuras situadas en Marte no fueron dejadas por un flujo de agua líquida, como se creía. En su estudio, plantean que estas podrían estar hechas de un polvo muy fino.
#Té: En el Día Internacional del Té, podemos preguntarnos si es mejor para la salud el café o el té. Según National Geographic, aunque ambas bebidas tienen sus beneficios, el té puede ofrecer más.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!