Iniciativa busca fortalecer trayectorias hacia carreras STEM y reducir brechas en secundaria.

Un grupo de académicos y exdirigentes del sector educativo presentó al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) una propuesta para que, junto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), se elabore una estrategia nacional para mejorar el aprendizaje de matemáticas e inglés en secundaria.

La propuesta —firmada por representantes del Consejo Universitario de la UCR y la UNA, así como exdirigentes estudiantiles y profesionales del sector educativo— plantea que las deficiencias actuales en estas materias limitan el acceso y la permanencia en carreras del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), afectando la movilidad social y el desarrollo productivo del país.

Entre los fundamentos citados, se incluyen:

  • El 61% de los estudiantes costarricenses de 15 años se ubicó en el nivel más bajo en matemáticas según PISA 2018 (OCDE).
  • Una proporción significativa no alcanza el nivel B1 en inglés, según la Encuesta Nacional de Educación del MEP (2020).
  • A pesar del aumento del 41% en títulos STEM entre 2014 y 2022, persisten barreras de acceso y equidad, especialmente para mujeres y poblaciones vulnerables.

Los proponentes instan a que la estrategia se formule durante 2025 y comience su ejecución en 2026. Además, sugieren incluir:

  • Programas de apoyo y capacitación para docentes y estudiantes.
  • El uso de tecnologías digitales y recursos educativos innovadores.
  • La incorporación de estudiantes universitarios mediante TCU, prácticas profesionales y trabajos finales de graduación, especialmente en las áreas de matemáticas e inglés.

Las universidades públicas pueden contribuir significativamente en la preparación de la juventud y en el impulso del desarrollo científico y tecnológico del país”, señala el documento, firmado por representantes como Wílliam Méndez Garita (UCR), Steven Oremuno Herra (UNA), Karen Marín Argüello (expresidenta de la FEUCR), Georgina Jara Lemaitre (Expresidenta del Colypro) y Marco Vinicio Calvo Vargas (exconsejero universitario).