Ocho estudiantes de colegios científicos integran la Selección Nacional STEM Racing que representará al país en Singapur.

Costa Rica debutará este año en el certamen internacional ARAMCO STEM Racing World Finals by Fórmula 1, una competencia académica global en la que jóvenes diseñan, construyen y compiten con autos de F1 a escala, integrando conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El evento se llevará a cabo en Singapur, del 27 de setiembre al 2 de octubre de 2025.

La Selección Nacional STEM Racing está compuesta por ocho estudiantes seleccionados entre más de 400 participantes de todo el país. Todos provienen de colegios científicos:

  • Carolina Bustillos Monge – Colegio Científico de San Vito
  • Felipe Sáenz Obando – Colegio Científico de San Vito
  • Geicob Blanco Mora – Colegio Científico Los Santos
  • Esteban Morales Cubillo – Colegio Científico de Puriscal
  • David Cascante Rojas – Colegio Científico de Alajuela
  • Mariana Murillo Uribe – Colegio Científico de Alajuela
  • Fabricio Zamora Vargas – Colegio Científico de Alajuela
  • Verónica Quesada Solís – Colegio Científico de Alajuela

“En esta competencia, los participantes asumirán el rol de verdaderas mini escuderías de Fórmula 1, encargándose de todos los aspectos de la gestión del equipo. Desde el diseño y la fabricación hasta las pruebas de autos de carrera en miniatura, que competirán en una pista STEM de 20 metros”, explicó Johanna Salazar, directora ejecutiva del Colegio Científico de Alajuela.

Un desafío técnico, académico y humano

El certamen reúne a estudiantes de entre 9 y 19 años provenientes de más de 60 países. El proceso exige aplicar conocimientos técnicos y habilidades de gestión, trabajo en equipo, comunicación, diseño asistido por computadora y promoción de marca.

La participación de Costa Rica representa un paso importante en la promoción de vocaciones STEM, áreas consideradas estratégicas para el desarrollo económico del país.

“Las carreras STEM registran una empleabilidad del 95,8%, muy por encima del promedio de otras disciplinas. Estas áreas son fundamentales para sectores emergentes como la inteligencia artificial, la automatización y la economía verde. Ser parte de este proyecto es apostar por el talento joven y por el futuro del país”, agregó Salazar.

Campaña para recaudar fondos

Para hacer realidad su participación en la competencia, el equipo busca recaudar $80.000 que permitan cubrir gastos de viaje, hospedaje, alimentación, inscripción, materiales técnicos y logística.

Las personas o empresas interesadas en colaborar pueden realizar donaciones por SINPE Móvil al número 8831-1022 o por transferencia a nombre de Fundación para la Reactivación Económica de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FUNDAPYMES), cédula jurídica 3-006-828845:

  • Cuenta IBAN (colones): CR86011610300057668679
  • Cuenta IBAN (dólares): CR18011610400057668831

También están disponibles paquetes de patrocinio para organizaciones interesadas en apoyar. La información puede solicitarse al teléfono 2431-4405.