La segunda edición de esta certificación internacional busca formar a más educadores como agentes de cambio desde sus aulas.
La UNESCO y la organización Learning by Helping anunciaron la apertura de inscripciones para la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible (www.learningbyhelping.com/unesco), una experiencia formativa internacional que ya impactó a más de 5.200 docentes y 650.000 estudiantes de América Latina y el Caribe.
Esta edición, que inicia en septiembre de 2025, se desarrollará de forma online y en vivo durante tres meses. Está dirigida a profesionales de la educación de habla hispana de todo el mundo, sin necesidad de conocimientos previos. El programa busca brindar herramientas concretas para que las y los docentes puedan diseñar y ejecutar proyectos de impacto social, ambiental y económico junto a sus estudiantes.
Durante la primera edición, se recibieron más de 32.000 aplicaciones en solo ocho días, y más de 25.000 personas quedaron en lista de espera. Según los organizadores, casi 9 de cada 10 docentes capacitados afirmaron utilizar diariamente las herramientas adquiridas. La mayoría reportó una mejor comprensión de la sostenibilidad por parte del estudiantado, así como mayor participación en clase.
La iniciativa mostró un interés significativo desde todos los países de América Latina y el Caribe. En el caso de Centroamérica, participaron docentes de Costa Rica (88), El Salvador (53), Nicaragua (16), Honduras (14), Guatemala (13) y Panamá (20), entre otros. Se trató de profesionales provenientes de zonas rurales, urbanas y periurbanas.
Zelmira May, especialista en educación de UNESCO, destacó: "Esta certificación busca ser no solamente una oportunidad formativa para mejorar las prácticas docentes, sino también una oportunidad de enriquecimiento personal, conociendo mejor el mundo que habitamos". Añadió que el trabajo colaborativo con Learning by Helping y otras organizaciones ha permitido fortalecer el impacto del programa.
El formato contempla clases sincrónicas con acceso posterior al material grabado. Cada participante desarrolla un proyecto propio, con mentorías personalizadas. Los proyectos destacados podrán optar por financiamiento para su implementación. Quienes participen del 70% de las clases obtendrán una certificación oficial avalada por UNESCO y Learning by Helping, validada con tecnología blockchain. Además, quienes desarrollen un proyecto recibirán su certificación con honores.
La edición 2025 cuenta con el apoyo de Escuela Plus, el proyecto educativo de la Fundación Norma y Leo Werthein, que destacó el aporte de la certificación a una educación “más inclusiva, equitativa y comprometida con los desafíos globales y los principios de la educación para el desarrollo sostenible”.
Evelyn Abrahan, directora de Marketing y Comunicación de Learning by Helping, resaltó que "el 74% de las personas que iniciaron el programa lograron certificarse". Además, se desarrollaron más de 2.000 proyectos educativos enfocados en problemáticas reales, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La certificación fue evaluada por sus participantes con un promedio de 9,47/10. Según los datos recopilados, el 42,9% de los docentes capacitados aplican las herramientas de forma regular y más del 50% lo hace en momentos puntuales. Además, más del 50% observó una mayor comprensión de los temas de sostenibilidad entre su alumnado.
Como parte de los resultados destacados, se publicó el libro Educación para salvar el mundo. Proyectos educativos para un futuro sostenible, que documenta el proceso formativo y presenta iniciativas ejemplares desarrolladas en el marco de la certificación.
Finalmente, el programa cuenta con un modelo de inscripción accesible, mediante un único ticket social de USD 50. Tomy Megna, director ejecutivo de Learning by Helping, explicó: "La ambición es enorme, pero nuestra decisión y nuestra fuerza lo son aún más. Por eso diseñamos un modelo de inscripción accesible que permite acceder a una formación de altísima calidad, desarrollada junto a la UNESCO y valorada en más de USD 1.000".
Las personas interesadas pueden encontrar más información y postularse en: www.learningbyhelping.com/unesco.