En Costa Rica existen profesionales que desarrollan software que impacta millones de vidas en la industria Healthtech de Estados Unidos sin salir de Pérez Zeledón, Cartago o Santa Ana. Eso no es una visión futurista, es una realidad que ya está ocurriendo.
Desde el año 2000, nuestro país se ha convertido en un hub tecnológico altamente competitivo, sin embargo aún existe una brecha entre la disponibilidad de ese talento y las oportunidades globales.
En CapDevCR, creemos que ese talento puede y debe florecer desde cualquier rincón de Costa Rica. Hoy tenemos colaboradores trabajando de forma virtual en distintas provincias, conectados a un cliente líder en la creciente industria de servicios de salud y tecnología en Estados Unidos.
El talento está. Lo que necesitamos es formarlo, conectarlo y alinearlo con las verdaderas demandas del mercado global.
Para que Costa Rica mantenga su liderazgo como hub de servicios basados en conocimiento, necesitamos hacer las cosas distintas. Requerimos oportunidades reales de inserción laboral, formación continua orientada al mercado global y sobre todo, una cultura organizacional que valore a las personas detrás del código.
En CapDevCR apostamos por eso. En nuestro primer año de operación hemos contratado a 19 personas técnicas, con proyección de cerrar el 2025 con entre 25 y 30 y con posibilidades de seguir creciendo.
Lo hacemos ofreciendo contratos laborales formales, salarios competitivos, seguros médicos y un ambiente humano y flexible. Nos reunimos una vez al mes de forma presencial para conectar como equipo; el resto del tiempo, confiamos en el trabajo remoto y el compromiso de cada persona.
Además, conscientes de la escasez de desarrolladores en Python, lanzamos un programa piloto para formar a profesionales senior que quieran especializarse en el desarrollo de APIs (Interfases de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) Applications Programming Interface), una interfaz de programación de aplicaciones, utilizando Python y Flask. Esto les brindará, además, la oportunidad de aplicar a nuestras vacantes. Queremos abrir puertas que de otra manera no serían accesibles.
El futuro de la tecnología no se programa solo. Se construye invirtiendo en talento local, en diversidad territorial, en condiciones laborales dignas, y en una visión de largo plazo.
En CapDevCR creemos que es posible hacer tecnología de clase mundial desde Costa Rica. Pero eso solo será sostenible si construimos una industria que valore a las personas detrás del código. El futuro no se programa solo; hay que prepararlo.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.