En colaboración con:
Colaboración con agencia

Programa promueve el capital social en comunidades rurales de la región Brunca mediante educación no formal gratuita.

Yorleny Pineda Blanco, vecina de Aguabuena de Coto Brus y madre de cuatro hijos, forma parte de un curso básico de inglés impartido por la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), como parte del programa Promoviendo el capital social en las comunidades rurales de la región Brunca.

La iniciativa, activa desde 2015, está dirigida a poblaciones con menor índice de desarrollo y ofrece formación gratuita en distintos puntos del sur del país. En el caso de Pineda, se enteró de los cursos ofrecidos en el Colegio Técnico Profesional de Sabalito y decidió retomar sus estudios como vía para mejorar su calidad de vida.

“Estudio porque anhelo salir adelante y mejorar mi calidad de vida, ya que en esta zona es muy duro para la mujer conseguir un trabajo de camionera y de estilista”, comentó Pineda, quien anteriormente trabajó en ambas ocupaciones.

Originaria de San Ignacio de Acosta, Pineda se trasladó con sus hijos a Sabalito, una comunidad agrícola y culturalmente diversa cercana a la frontera con Panamá. Considera que el dominio del inglés representa una herramienta clave para el desarrollo personal y familiar en un entorno con creciente vocación turística.

Fortalecimiento comunitario con enfoque territorial

El programa universitario no solo beneficia a personas en proceso formativo, sino también acompaña 16 emprendimientos locales en áreas como apicultura, café, costura, manualidades y productos envasados.

Estas acciones reflejan el alcance social del trabajo universitario en zonas rurales y fronterizas, haciendo uso de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para fortalecer capacidades locales en comunidades con menor acceso a servicios educativos formales.