Denunciantes sostienen que mandatario ha instigado públicamente en sus conferencias de prensa semanales a un alzamiento en armas.

Este viernes, la diputada independiente Johana Obando; Rocío Ramírez Varela, representante de movimientos sociales; el ciudadano Oscar Aguilar Bulgarelli; y las seis diputaciones de la fracción del Frente Amplio presentaron una denuncia penal en la Fiscalía General en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por el presunto delito de instigación pública a la rebelión.

Dato D+: Según el artículo 280 del Código Penal, la instigación pública es cuando alguien insta a otra persona a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad pública, sin que sea necesario que el hecho se produzca. Además, tiene una pena de seis meses a cuatro años de prisión.

Según las personas firmantes, el presidente Chaves ha incitado públicamente a la comisión de este delito a través de declaraciones hechas en sus conferencias de prensa semanales.

La denuncia acusa al mandatario de instigar públicamente al delito de rebelión, tipificado en el artículo 301 del Código Penal, que establece: "serán reprimidos con prisión de dos a diez años los que se alzaren en armas para cambiar la Constitución, deponer algunos de los organismos del Estado o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales". 

Dato D+: El pasado lunes 19 de mayo, el diputado y presidente del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig Mintz, presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal en contra del presidente Rodrigo Chaves, a quien señala como responsable de una serie de acciones que constituyen, a su juicio, una amenaza directa a la democracia costarricense, al Estado de Derecho y a la paz social. La denuncia acusa al mandatario por los delitos de instigación pública, intimidación pública, apología del delito y atentado, en perjuicio de la autoridad pública, el orden y la tranquilidad pública de todas las personas costarricenses.

“No vamos a permitir que una persona que ha vivido fuera del país 35 años, que no sabe nada de la forma en que vivimos en democracia en Costa Rica venga a pasearse en lo más sagrado que tenemos que es la paz y la resolución pacífica de las diferencias”, declaró la legisladora Johana Obando, que instó a la oposición a sumarse a hacer una defensa de la democracia y el sistema de pesos y contrapesos.

Por su parte, tanto Rocío Ramírez Varela como Oscar Aguilar Bulgarelli hicieron un llamado a todos los sectores de unirse para defender la paz y la vía no armada para resolver las diferencias: “El llamado a la rebelión no es la solución a los problemas, es por medio del diálogo que se deben atender”.