Diputado denunció a Chaves por los delitos de instigación pública, intimidación pública, apología del delito y atentado.

El diputado y presidente del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig Mintz, presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal en contra del presidente Rodrigo Chaves Robles, a quien señala como responsable de una serie de acciones que constituyen, a su juicio, una amenaza directa a la democracia costarricense, al Estado de Derecho y a la paz social.

La denuncia acusa al mandatario por los delitos de instigación pública, intimidación pública, apología del delito y atentado, en perjuicio de la autoridad pública, el orden y la tranquilidad pública de todos los costarricenses.

Tras presentar la denuncia, el diputado Feinzaig señaló:

Esta no es una decisión fácil ni impulsiva. Es una obligación moral, ética y democrática ante un deterioro institucional sin precedentes”.

Según aseguró el diputado del PLP en un comunicado de prensa, la denuncia se basa en un “análisis detallado del comportamiento del mandatario, que incluye ataques sistemáticos al Poder Judicial, llamados a la desobediencia civil y una narrativa que alimenta la división y la confrontación en el país”. Feinzaig agregó:

Costa Rica atraviesa un momento crítico. El presidente ha cruzado límites que no debieron tocarse. Su conducta no es solo autoritaria: representa un riesgo real para la estabilidad democrática”.

La denuncia presentada señala que en la conferencia de prensa del miércoles 14 de mayo el presidente Chaves realizó "amenazas e intimidaciones solapadas en contra de la institucionalidad del país, en este caso hacia el Poder Judicial. Además, dolosamente emite una serie de manifestaciones que generan intimidación pública e instiga a la ciudadanía para causar una “revolución” y que se afecte la tranquilidad pública".

La denuncia añade que durante la conferencia, al referirse a los allanamientos por el Caso Pista Oscura, Chaves dijo: “Y vean, en 1948, yo no estoy diciendo que lo vayan hacer ahora, pero no le jalen el rabo a la ternera, no le jalen el rabo a la ternera ¿se animarían? no sé”, lo cual el diputado considera fue "provocando al pueblo para generar un levantamiento que impida la acción de la justicia", y añadió:

Con estas frases y consultando al pueblo si ¿se animarían?, sin duda se está dolosamente instigando a otros a cometer delitos”.

Adicionalmente, el diputado señaló como un "amedrentamiento a las funciones investigativas y sancionatorias del Poder Judicial", cuando en esa misma conferencia Chaves señaló:

Tengan paz muchachos del Poder Judicial, a mí me preocupa que la gente está brava con ustedes…... no ven que le están tocando los huevos a mucha gente, al jaguar, al pueblo, tal vez al águila y tal vez a muchos animales que tienen huevos. ¿Y QUÉ TIENEN PARA RESPONDER? Si se les va de la mano y hay un chispazo, no mucho. Tengamos paz, hagan lo correcto.”

Feinzaig también denunció que el mandatario comparara la cantidad de oficiales que tiene la Fuerza Pública con los del Organismo de Investigación Judicial, cuando dijo:

¿Esos lo que están comprando mil oficiales del OIJ porque andan armas? Diay el gobierno tiene 17.000 que anda armas. No no no, no estoy amenazando, estoy diciendo que habría que darle la misma pensión a ellos. Aunque los números son interesantes, 17 a 1 también.”

Al respecto, la denuncia señala que "aunque de manera velada en referencia a la materia de pensiones, queda clara en la expresión final del comentario “aunque los números son interesantes, 17 a 1 también”, esta expresión final desnuda la forma dolosa de amedrentar e intimidar al OIJ e instigar a otros posibles grupos armados o a la misma Fuerza Pública a enfrentar a los cuerpos policiales judiciales".

Adicionalmente, Feinzaig señaló que a raíz de las declaraciones del mandatario "se ha generado ya un movimiento social para afectar la tranquilidad pública, haciéndose llamados mediante audios y videos para suscitar desórdenes o tumultos en donde existe sin duda un temor público de que las instigaciones del presidente se materialicen a delitos mayores y generen un desastre nacional".

Los delitos denunciados

Según la denuncia presentada por Feinzaig, las manifestaciones del mandatario puede ser tipificadas en los siguientes delitos:

  • Instigación pública (artículo 280 del Código Penal): cuando alguien instara a otra persona a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad pública, sin que sea necesario que el hecho se produzca, que tiene una pena de seis meses a cuatro años de prisión.
  • Intimidación pública (artículo 282 del Código Penal): cuando una persona infundir un temor público o suscita tumultos o desórdenes, haga señales, dé gritos de alarma, provoca estruendos o amenaza con un desastre de peligro común, que tiene una pena de seis meses a cuatro años, la pena aumenta a 6 años si alguien resulta gravemente herido o muere a raíz del tumulto.
  • Apología del delito (artículo 283 del Código Penal): cuando alguien hace públicamente la apología de un delito o de una persona condenada por un delito, que tiene una pena de un mes a un año de prisión, o diez a sesenta días multa.
  • Atentado (artículo 311 del Código Penal): Cuando alguien intimida a un funcionario público para imponerle la ejecución u omisión de un acto propio de sus funciones, que tiene una pena de un mes a tres años de prisión.