“Costa Rica Sostenible” se realizará el 11 de mayo en Punta Islita, con el respaldo de la FAO, la academia y organizaciones conservacionistas.
Costa Rica Sostenible es el nombre del evento que reunirá a líderes en gastronomía, academia y conservación con el fin de demostrar cómo la cocina puede ser una herramienta de transformación ambiental y desarrollo comunitario.
Organizado por Gastronomy Research LATAM, en conjunto con la Universidad Latina de Costa Rica, la Fundación Bocavaldivia y con el apoyo del Science & Cooking World Congress, tendrá como eje la integración de la sabiduría indígena en la gastronomía moderna.
La Cena de Sostenibilidad se realizará el 11 de mayo en el Hotel Punta Islita, Guanacaste, donde la alta cocina se unirá con prácticas ancestrales en una experiencia culinaria que promueve el consumo responsable y la conciencia ambiental. El menú estará basado en la cocina de aprovechamiento, utilizando ingredientes de “kilómetro cero”, técnicas sostenibles y una narrativa enfocada en el respeto por la tierra y los conocimientos tradicionales.
El reconocido chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco, Embajador de Buena Voluntad de la FAO, liderará la propuesta culinaria. Creador de la Fundación Bocavaldivia y pionero en gastronomía regenerativa, Pacheco ha demostrado cómo la cocina puede regenerar ecosistemas y empoderar comunidades, integrando el conocimiento indígena en soluciones modernas frente al cambio climático.
Rodrigo Vargas Montero, coordinador de Hospitalidad y Turismo de la Universidad Latina, institución que respalda el evento como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la educación aplicada, comentó:
La gastronomía sostenible puede transformar comunidades enteras al impulsar la conservación de los ecosistemas y el desarrollo local, inspirándose en la sabiduría ancestral”.
También participarán los chefs costarricenses Isaac Madrigal, de Enjoy Hotels en Punta Islita, y Rodrigo Vargas, quien además es profesor de la Universidad Latina. Ambos aportarán una mirada local desde la práctica hotelera y académica, fortaleciendo el vínculo entre gastronomía, sostenibilidad y comunidad.
En la organización también tuvieron protagonismo alumnos del curso de Color y del curso de Diseño I de la carrera de Diseño Interno de la Universidad Latina, en la elaboración del arte y conceptualización del menú, así como en la investigación de la cromática y simbología principal y complementaria que se utilizará en los platos.
El reconocido chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco, Embajador de Buena Voluntad de la FAO, liderará la propuesta culinaria. Creador de la Fundación Bocavaldivia y pionero en gastronomía regenerativa, Pacheco ha demostrado cómo la cocina puede regenerar ecosistemas y empoderar comunidades, integrando el conocimiento indígena en soluciones modernas frente al cambio climático.
Rodrigo Vargas Montero, coordinador de Hospitalidad y Turismo ULATINA, institución que respalda el evento como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la educación aplicada, comentó:
La gastronomía sostenible puede transformar comunidades enteras al impulsar la conservación de los ecosistemas y el desarrollo local, inspirándose en la sabiduría ancestral”.
También participarán los chefs costarricenses Isaac Madrigal, de Enjoy Hotels en Punta Islita, y Rodrigo Vargas, quien además es profesor de la Universidad LATINA. Ambos aportarán una mirada local desde la práctica hotelera y académica, fortaleciendo el vínculo entre gastronomía, sostenibilidad y comunidad.
En la organización también tuvieron protagonismo alumnos del curso de Color y del de Diseño I de la carrera de Diseño Interno de la Universidad Latin, en la elaboración del arte y conceptualización del menú, la investigación de la cromática y simbología principal y complementaria que se utilizará en los platos.