Proyectos sostenibles en San José, Guanacaste y territorios indígenas recibieron aval del CFIA.

El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) financiará con más de ¢11.972 millones la construcción de viviendas de interés social bajo criterios de sostenibilidad en distintas regiones del país, en beneficio de 348 familias en condición de vulnerabilidad.

Se trata de los proyectos Condominio Jacarandas en Sagrada Familia, San José; Veredas del Río en Liberia, Guanacaste; y 16 viviendas individuales en los territorios indígenas Chirripó Cabécar (Turrialba) y Conte Burica (Golfito). Todos ellos recibieron la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Construcción Sostenible (PBAES), otorgada por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

Los proyectos incorporan medidas como aireadores en grifos, inodoros de bajo consumo, sistemas de captación de agua pluvial y luminarias LED de 12W, lo que permitirá reducir el consumo eléctrico y optimizar el uso de recursos.

Dagoberto Hidalgo Cortés, gerente general del BANHVI, destacó que el objetivo es que las viviendas sociales “provean las mejores características de confort, salud y seguridad a sus ocupantes, mientras se minimiza el impacto al medioambiente”. Añadió que el banco promueve “el uso de estrategias innovadoras y buenas prácticas constructivas” en el desarrollo de estos proyectos.

La implementación de estas viviendas sostenibles se enmarca en un convenio firmado entre el BANHVI y el CFIA para fomentar la sostenibilidad en los proyectos dirigidos a población vulnerable.

Detalles de los proyectos

Condominio Jacarandas, en Sagrada Familia (Hatillo), beneficiará a 192 familias que actualmente residen en un asentamiento informal en las márgenes del río María Aguilar. Con una inversión de 7340 millones de colones, el proyecto contará con seis torres de cuatro pisos (32 apartamentos por torre) y se construye en un terreno de 10.142 m² donado por la Municipalidad de San José. La obra está a cargo de Sogotica S.A. y es supervisada por MUCAP.

Veredas del Río, en Liberia, Guanacaste, dotará de vivienda a 140 familias. La inversión asciende a 4321 millones de colones y está a cargo de la empresa Las Arandas S.A., bajo supervisión del Grupo Mutual Alajuela.

Las viviendas individuales en territorios indígenas corresponden a 16 unidades y representan una inversión de 311 millones de colones.

Todos los proyectos serán inspeccionados por profesionales del CFIA para verificar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad.

De forma complementaria, el CFIA imparte cursos virtuales sobre construcción sostenible dirigidos a profesionales del sector, desarrolladores y entes financiadores.