PUSC habría acordado apoyar a Rodrigo Arias a cambio de dos puestos en el directorio legislativo.
La diputada socialcristiana Vanessa de Paul Castro Mora anunció este jueves su retiro de la contienda por la presidencia del Congreso, luego de que su propia fracción política acordara no respaldar su candidatura y en su lugar optara por negociar con el Partido Liberación Nacional (PLN) el respaldo a Rodrigo Arias Sánchez para un cuarto año consecutivo al frente del Directorio Legislativo.
Castro ofreció una conferencia de prensa en solitario desde el lobby legislativo para comunicar su decisión. Afirmó que, aunque contaba con apoyos externos, como el del Frente Amplio, decidió dar un paso al costado al no contar con la estructura interna necesaria para sostener su aspiración.
"La decisión de mi fracción definitivamente fue un elemento importante para valorar esas realidades", expresó. "No soy convencional. No es un tema político para extender una candidatura que en este momento ya no veo como una realidad. Entonces es el momento de decir: hasta aquí".
La legisladora señaló que su aspiración no surgió de una confrontación con Arias —a quien reconoció como un presidente legislativo “muy capaz”— sino del deseo de contribuir desde una perspectiva distinta y, especialmente, desde una mirada femenina, a una institución históricamente dominada por hombres.
Hubiera podido sumar a la gran labor que ha hecho don Rodrigo Arias [...] hubiera aportado elementos importantes por mi experiencia, por mi relación con la Asamblea Legislativa, desde mi condición de asesora hasta dos veces diputada".
Durante su intervención, Castro denunció la deuda histórica del Congreso con la representación de mujeres en la Presidencia Legislativa, recordando que en más de 200 años de historia, solo cuatro mujeres han presidido la Asamblea.
"Me hubiera encantado ser la quinta", dijo, al tiempo que reiteró que su decisión de dar un paso al costado no significa renunciar a la lucha por más representación femenina en espacios de poder. "La lucha ya no es por participación. La lucha ahora es para que las mujeres lleguemos al poder".
Además de agradecer al Frente Amplio por haber expresado su intención de apoyarla, Castro también criticó el manejo tradicional de las negociaciones del 1° de mayo en el Congreso, al afirmar que "aquí sabemos que hasta mayos negros funcionan", en referencia a los cambios de apoyo de último momento entre diputaciones.
Castro no dijo que vaya a separarse de su agrupación política. Esta es la segunda vez que su bancada no la respalda en sus aspiraciones para presidir la Asamblea.
"Disgusto" por participación de Leslye Bojorges
Leslye Bojorges participó de la reunión del PUSC donde se tomó la decisión de apoyar a Rodrigo Arias, a pesar de que él se había separado de la fracción tras el estallido del caso Richter.
En el espacio de consultas de la prensa, Castro expresó "disgusto" por el hecho de que el diputado Leslye Bojorges León estuviera presente en la decisión que el PUSC tomó de negociar con Liberación Nacional para lograr la reelección de Rodrigo Arias Sánchez.
Bojorges se había separado de la fracción Unidad tras el estallido del escándalo del caso Richter, donde se investigan presuntos delitos de tráfico de influencias y recibimiento de dádivas. Según la Fiscalía General y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el diputado habría actuado como intermediario del empresario autobusero Jonathan Herrera para gestionar permisos operativos ante el Consejo de Transporte Público (CTP) y la Asamblea Legislativa, además de solicitar colaboraciones económicas para María Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón.
Castro no pudo participar en la reunión de fracción del PUSC en la que se tomó esa decisión, pero afirmó este jueves que si hubiese podido asistir, habría cuestionado por qué estaba Bojorges allí, pues desde que dijo que se separaba del grupo, no había participado en una sola reunión de fracción. Por el contrario, ella sí había asistido a todas (la de ese día, afirma, fue la primera a la que se ausentó), por lo que el hecho de que se tomara esa decisión justo ese día, a falta de varios días para el 1 de mayo, le causó sorpresa.
Probablemente si yo hubiera estado le hubiera preguntado a la fracción la razón de que el compañero Bojorges estuviera ahí, porque está separado y no ha ido una sola vez a la fracción, entonces ¿por qué estaba ahí ese día? pues eso es algo, lógicamente, que como cualquier persona me generó inquietud y que, pues, lógicamente como cualquier persona, me genera el disgusto de no entender por qué el diputado Bororges estuvo presente para tomar una decisión de tanta trascendencia".
Castro no descartó pelear por la vicepresidencia del Congreso, la cual la mayoría de su fracción pretende que se entregue a su compañero Horacio Alvarado Bogantes. La diputada recordó que los resultados de las negociaciones para el 1° de mayo son impredecibles y lo acordado puede cambiar en cualquier momento.