Partidos podrán acceder a 5894 millones de colones en financiamiento anticipado, si presentan garantía financiera.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ajustó los montos de la contribución estatal a los partidos políticos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, así como para los comicios municipales de 2028, en atención a la entrada en vigencia de una nueva ley que redujo el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a ese fin.

Mediante la resolución N.° 1982-E10-2025, dictada el 24 de marzo y publicada este 3 de abril en el diario oficial La Gaceta, el TSE estableció que los partidos políticos tendrán derecho a recibir un total de 39.292 millones de colones para el proceso electoral del próximo año, equivalente al 0,08% del PIB nominal del 2024 certificado por el Banco Central. Además, se asignaron 14.735 millones de colones para las elecciones municipales de 2028, equivalentes al 0,03% del PIB.

La modificación responde a la reciente aprobación de la Ley N.° 10648, que añadió un transitorio al Código Electoral y rebajó el límite constitucional del 0,19% del PIB al 0,11% exclusivamente para el ciclo electoral 2026-2028. De ese total, el Código establece que un 0,03% se debe destinar a las municipales, dejando el restante 0,08% para los comicios nacionales.

De acuerdo con el Código Electoral, los partidos pueden acceder anticipadamente hasta el 15% del monto asignado, si presentan una garantía financiera. En este caso, el anticipo disponible asciende a 5894 millones de colones. El 80% de esa suma se distribuirá entre las agrupaciones inscritas a escala nacional que presenten candidaturas presidenciales y legislativas, mientras que el 20% restante se asignará a partidos provinciales con candidaturas legislativas.

El Tribunal recordó que el acceso a estos recursos está condicionado al cumplimiento de los requisitos legales establecidos en materia de financiamiento político. Asimismo, ordenó al Ministerio de Hacienda efectuar el depósito del financiamiento anticipado en una cuenta de la Tesorería Nacional, depósito que el Ministerio de Hacienda debió haber hecho a más tardar el 1 de abril anterior.

Dato D+: La reducción temporal del monto de deuda política fue una iniciativa impulsada por el Frente Amplio y la fracción oficialista, y aprobada por el Congreso en febrero de este año, con el argumento de controlar el gasto público. Anteriormente, el TSE había fijado provisionalmente la contribución estatal en ¢78.466 millones, conforme al 0,19% del PIB que rige en el texto original del artículo 96 constitucional.