Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 3 de abril y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Trump impone nuevos aranceles globales; Costa Rica enfrentará impuesto del 10%
— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva y amplia batería de aranceles comerciales que afectará a casi todos los países del mundo, incluidos aliados históricos como la Unión Europea, Canadá, Japón y Costa Rica.
— En un discurso desde el jardín de la Casa Blanca, Trump anunció que impondrá un impuesto del 10% sobre todas las importaciones, con tasas aún mayores para países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales elevados. A Costa Rica se le aplicará un arancel del 10%, según un documento difundido por la Casa Blanca.
— La medida forma parte de lo que el mandatario denominó el “Día de la Independencia Económica”, una iniciativa que, según sus propias palabras, busca corregir décadas de abusos del sistema comercial global contra la economía estadounidense.
— "Nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado", afirmó Trump. “Los contribuyentes han sido estafados por más de 50 años. Pero eso se acabó”.
— El anuncio ocurre en medio de crecientes preocupaciones sobre el impacto que la medida tendrá en el precio de bienes esenciales como vehículos, ropa y vivienda, y sobre el efecto desestabilizador que podría tener en el orden económico global.
— Según el desglose publicado en la cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X (antes Twitter), el nuevo arancel del 10% a los productos costarricenses responde a una supuesta tasa promedio de aranceles del 17% impuesta por el país centroamericano a bienes estadounidenses, cifra que incluiría —según la Casa Blanca— factores como “manipulaciones monetarias y barreras comerciales”.
— La decisión ha generado fuertes críticas, incluso dentro del propio Partido Republicano. Varios senadores de estados agrícolas han expresado dudas sobre la efectividad de los aranceles y su impacto en exportaciones clave. Por su parte, la presidenta del Comité de Campaña Demócrata, Suzan DelBene, calificó la medida como “una masiva alza de impuestos sin aprobación del Congreso”.
— La Unión Europea, por su parte, advirtió que si la medida se mantiene, aplicará represalias comerciales por más de $28 mil millones en productos estadounidenses, mientras que Canadá, otro socio clave, ya impuso medidas espejo tras un incremento previo del 25% en aranceles ligados al tráfico de fentanilo.
— “Europa no inició esta confrontación”, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Pero si es necesario, tenemos un plan sólido de represalias, y lo aplicaremos”.
— Aunque Trump ha prometido que los aranceles traerán de vuelta empleos manufactureros a Estados Unidos y que generarán “cientos de miles de millones en ingresos fiscales”, diversos analistas consideran que las medidas pueden tener efectos adversos, al provocar aumentos generalizados de precios y frenar la inversión extranjera.
— “Los aranceles de hoy acercan a EE. UU. a los niveles vistos en la Ley Smoot-Hawley de 1930, que desató una guerra comercial global y profundizó la Gran Depresión”, alertaron los investigadores del Cato Institute, Scott Lincicome y Colin Grabow.
— Las nuevas tasas impositivas entrarán en vigor en dos fases: la tarifa general del 10% empezará a cobrarse este sábado 5 de abril, mientras que los aranceles diferenciados por país comenzarán a aplicarse el 9 de abril.
Amazon presenta oferta para adquirir TikTok ante inminente veto en Estados Unidos
— Amazon presentó una oferta formal para adquirir TikTok en el mercado estadounidense, según confirmó este miércoles un funcionario de la administración del presidente Donald Trump, en medio de la cuenta regresiva hacia una posible prohibición de la plataforma en Estados Unidos.
— La propuesta fue enviada mediante una carta dirigida al vicepresidente JD Vance y al secretario de Comercio, Howard Lutnick, según indicó la fuente bajo condición de anonimato al no estar autorizada para hablar públicamente sobre el tema. The New York Times fue el primer medio en reportar la noticia. Amazon, por su parte, declinó hacer comentarios.
— La revelación ocurre mientras Trump sostiene reuniones con altos funcionarios para abordar el vencimiento del plazo legal que exige a ByteDance, empresa china propietaria de TikTok, vender sus operaciones en Estados Unidos o cesarlas completamente. El ultimátum vence este sábado, aunque el mandatario ha insinuado la posibilidad de otorgar una nueva prórroga si se avanza hacia un acuerdo.
— Durante su discurso de investidura este miércoles, Trump anunció una extensión de última hora al plazo originalmente fijado por una ley aprobada con respaldo unánime de la Corte Suprema, la cual justificó la medida como una necesidad de seguridad nacional.
— De acuerdo con dicha legislación, TikTok no podrá operar en el país a menos que sea vendida a un comprador aprobado por el gobierno. Aunque Trump ha sugerido que podría extender la pausa, también ha expresado su expectativa de que la venta se concrete antes del sábado.
— El FBI y la Comisión Federal de Comunicaciones han advertido que ByteDance podría compartir con el gobierno chino información delicada de sus usuarios, como historial de navegación, ubicación e identificadores biométricos. TikTok ha negado categóricamente haber incurrido en esa práctica y asegura que no lo haría si fuera requerido.
Myanmar declara cese al fuego temporal tras devastador terremoto que deja más de 3000 muertos
— El régimen militar de Myanmar decretó este miércoles un alto al fuego temporal en el marco de la guerra civil que atraviesa el país, para facilitar las labores de asistencia humanitaria tras el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió al país el pasado viernes y ha cobrado la vida de más de 3000 personas.
— El anuncio fue realizado en una transmisión de la cadena estatal MRTV, donde se informó que la tregua se mantendrá hasta el 22 de abril “como muestra de compasión hacia las personas afectadas” por el sismo. La medida, sin embargo, fue acompañada de advertencias a los grupos armados de oposición para que no aprovechen la pausa para reorganizarse o lanzar ataques, so pena de que se adopten “las medidas necesarias”.
— El anuncio militar responde a decisiones unilaterales similares adoptadas por fuerzas opositoras, como la Fuerza de Defensa Popular (PDF), brazo armado del gobierno de unidad nacional en el exilio, y la Alianza de las Tres Hermanas, que agrupa a guerrillas de minorías étnicas.
— Aunque la pausa podría abrir una ventana para el diálogo, analistas consultados por medios internacionales advierten que una tregua humanitaria no garantiza avances políticos. “Transformar una pausa de este tipo en algo más duradero requeriría de una diplomacia hábil y activa, lo cual no está asegurado”, señaló Morgan Michaels, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Singapur.
— Cinco días después del sismo, las labores de rescate continúan, aunque los equipos de emergencia han encontrado mayoritariamente cuerpos sin vida. No obstante, este miércoles se lograron varios rescates dramáticos, entre ellos el de dos hombres en Naypyitaw, la capital del país, y otros dos en Mandalay, la segunda ciudad más importante.
— Según el último reporte de MRTV, el número oficial de víctimas mortales se elevó a 3003, con más de 4500 personas heridas. Medios locales advierten que las cifras reales podrían ser aún más altas. El terremoto destruyó miles de edificaciones, colapsó puentes y dejó inservibles carreteras, agravando una crisis humanitaria que ya era grave antes del desastre.
— La Organización de las Naciones Unidas calcula que más de tres millones de personas se encontraban desplazadas por la guerra civil y cerca de 20 millones requerían asistencia antes del terremoto. Las réplicas continúan dificultando el acceso a zonas afectadas, y muchas comunidades permanecen sin electricidad, agua potable o conexión telefónica.
Radar
— México: El 30 de marzo arrancaron oficialmente las campañas electorales de los miles de candidatos para reconfigurar el Poder Judicial el próximo 1 de junio.
— Groenlandia: La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se encuentra en Groenlandia para un viaje de tres días destinado a fomentar la confianza y la cooperación con los funcionarios groenlandeses
— Europa: La agencia de Policía de la Unión Europea (UE), anunció que la plataforma "KidFlix" fue desconectada, en una operación dirigida por la Oficina de Policía Criminal del estado federado de Baviera (BLKA), en Alemania.
Botonetas
#Geografía: Científicos revelaron un mundo oculto bajo el hielo en la Antartida.
#Economía: Conozca cuatro claves para entender los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump para los productos que importa EE.UU. del resto del mundo.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!