Supen y OCF hicieron un llamado a la calma ante caída en los rendimientos del ROP.

La Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) emitieron un comunicado de prensa recordando la importancia de mantener la perspectiva a largo plazo con respecto a los rendimientos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (conocido como ROP), y recordaron que trasladarse de operadora de pensión cuando se están registrando caídas en los rendimientos, materializa la pérdida para las personas.

Dato D+: El estado de cuenta del ROP refleja la valoración (positiva o negativa) del precio al que se valoran las inversiones a la fecha, por lo que una caída no implica una pérdida real por su venta, sin embargo, al solicitar un cambio de operadora de pensiones los recursos se trasladan con esa valoración, por eso se dice que un traslado cuando hay caídas en los rendimientos materializa la pérdida.

El comunicado se da luego de que en semanas recientes se ha observado un comportamiento a la baja en los rendimientos de las inversiones del ROP. Según señalaron las entidades, esta tendencia se atribuye en particular a la inestabilidad generalizada de los mercados financieros internacionales, en los que las Operadoras de Pensiones Complementarias (OPC) invierten un porcentaje de los fondos de pensión, distribuidos en diferentes instrumentos, incluyendo los índices bursátiles internacionales.

El superintendente general de pensiones a.i., Tomás Soley Pérez, explicó:

En esta coyuntura es esperable que las personas tengan dudas sobre el impacto que puedan generar estas fluctuaciones del mercado en sus pensiones, no obstante, lo más recomendable es esperar a que el mercado se estabilice y no cambiar de operadora de pensiones en este momento, dado que esto conllevaría a materializar pérdidas”.

Adicionalmente, el superintendente enfatizó la importancia de que las personas se acerquen a su respectiva operadora de pensiones para obtener información clara y precisa sobre el estado de sus fondos y reciban la asesoría correspondiente, en especial para quienes se encuentran próximos a pensionarse.

Por su parte, director general de la OCF, Danilo Montero Rodríguez, señaló:

Ante los reportes de minusvalías en los rendimientos del ROP, producto de la inestabilidad de los mercados donde se invierten estos fondos, desde la Oficina del Consumidor Financiero, junto con la Superintendencia de Pensiones, hacemos un llamado a la calma y a la cautela a los afiliados, tomando en cuenta que se trata de una situación muy coyuntural. Es fundamental comprender la naturaleza del ROP como un sistema de ahorro a largo plazo y que las fluctuaciones son parte del comportamiento de los mercados. Instamos a los trabajadores a informarse adecuadamente a través de sus operadoras antes de tomar cualquier decisión".

Montero explicó que este régimen de capitalización individual tiene como objetivo acumular fondos, a lo largo de la vida laboral de las personas, que permita al momento de la jubilación, generar una pensión que la complemente. Por lo tanto, es un fondo que típicamente debe enfrentar fluctuaciones en los rendimientos durante su existencia, como consecuencia de los diversos factores económicos y políticos que afectan a los mercados en que los recursos son invertidos; de esa manera, esas fluctuaciones son una característica inherente de cualquier portafolio de inversiones de largo plazo, y no necesariamente implican pérdidas para las personas afiliadas.

Por último, ambas entidades recuerdan que estas variaciones no son un fenómeno extraño, pues ya se vivieron circunstancias parecidas en 2022 y posteriormente se recuperaron, dadas las características de este tipo de fondos cuya visión es a largo plazo.