En colaboración con:
Colaboración con agencia

En el último año y medio se han capacitado aproximadamente 120 personas, entre oficiales, agentes, fiscales y otros funcionarios que colaboran para luchar contra este delito.

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, Recope ha impulsado una serie de capacitaciones dirigidas a oficiales de la Fuerza Pública, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fiscales y representantes de diversas instituciones con el objetivo de sensibilizarlos y prepararlos para enfrentar la creciente problemática del robo de combustible en el país.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral desarrollada por Recope durante la actual Administración, la cual busca una coordinación efectiva con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), el OIJ y la Fiscalía para atacar de forma conjunta este delito, que representa un grave problema nacional.

Durante los últimos 18 meses, 120 representantes de diversos cuerpos policiales e instituciones se han capacitado con Recope, en un espacio en el cual se les detalla la realidad mundial y costarricense y se les explica la ley y la evolución del robo de combustible, los métodos empleados, así como los hallazgos del equipo especializado de Recope.

"Este es uno de los esfuerzos más importantes que hemos implementado. El robo de combustible es un delito que afecta a todas las personas y tiene consecuencias económicas y ambientales, además de comprometer la seguridad de las comunidades y poner en riesgo la continuidad del servicio", mencionó Karla Montero, presidenta de Recope.

Las capacitaciones han permitido que los cuerpos policiales y judiciales formen grupos de trabajo para atender estos casos, empleando estrategias, herramientas tecnológicas avanzadas y mecanismos efectivos para luchar contra este flagelo.

Además de estas acciones, Recope trabaja en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y en el uso de nuevas herramientas que permitan llevar a cabo vigilancias e investigaciones más sólidas, con el fin de que los responsables de estos actos ilegales enfrenten la justicia.

Cuando entramos a Recope nos encontramos con un desconocimiento generalizado del problema del robo de combustible y de lo establecido en la ley para penarlo. La idea con estas capacitaciones es poder realizar mejores investigaciones que permitan que los responsables paguen por este delito. Solo a través de acciones conjuntas y oportunas podremos reducir su incidencia y disuadir, con penas ejemplarizantes, a quienes lo cometen”, enfatizó Montero.

El robo de combustible genera pérdidas millonarias, afecta el ambiente, daña una infraestructura clave para el país y representa una amenaza directa a la seguridad ciudadana. Por ello, esta iniciativa de capacitación y coordinación interinstitucional representa un paso clave en esta lucha constante.

Los réditos de la capacitación y el trabajo conjunto se reflejan en la cantidad de diligencias realizadas en el 2024 y el primer trimestre del 2025.

En el 2024, Recope participó en 84 allanamientos relacionados con la infracción a la Ley para sancionar el apoderamiento y la introducción ilegal de los combustibles derivados del petróleo y sus mezclas (Ley 9852), mientras que en el primer trimestre del 2025 fueron ocho operativos.

Asimismo, los despliegues policiales permitieron la captura de 106 personas el año pasado y 23 entre el 1.° enero y el 31 de marzo de este 2025.

Finalmente, en los últimos 15 meses, 81 vehículos han sido decomisados por las autoridades (71 en 2025 y 10 en 2025) al transportar combustible que, en apariencia, fue sustraído del poliducto de Recope ilegalmente.

Recope recuerda que ante cualquier sospecha de robo, transporte, almacenamiento o venta ilegal de combustible, la población puede denunciar de manera gratuita y confidencial a la línea 1-0-0-2.