Entidad advierte que obligaciones que le impone el proyecto requieren mayor presupuesto.

La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) emitió una opinión parcialmente favorable sobre el proyecto de ley tramitado en el expediente 24.139, que propone cerrar la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y prohibir la exploración y explotación de petróleo en el país.

La iniciativa legislativa —tramitada en la Comisión Especial de Modernización y Reforma del Estado— plantea sustituir el actual monopolio estatal por un modelo abierto al ingreso de nuevos operadores en el suministro de combustibles derivados de hidrocarburos, bajo regulación de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y participación técnica de Coprocom.

En su criterio, la Coprocom reconoció que “el sector de combustibles bajo monopolio no tiene una justificación” y que la apertura podría “traer beneficios para los consumidores”, pero advirtió que el cierre de Recope sin un plan de transición adecuado podría generar efectos negativos para el funcionamiento del mercado y la garantía del servicio.

Al cerrar de golpe la institución Recope podrían darse efectos contraproducentes ya que la normativa no contempla un plan de transición. Si bien en líneas generales, la competencia se beneficia de la inexistencia de monopolios, también es cierto que las normas de transición hacia ese punto deben contemplar qué puede acontecer durante el período de apertura y cierre de una institución tan grande como Recope".

Además, el órgano cuestionó que el proyecto no contemple los recursos ni el fortalecimiento institucional necesarios para que Coprocom asuma las nuevas responsabilidades técnicas que se le asignan en la normativa, como la revisión de reglamentos y la evaluación de condiciones de competencia en los distintos segmentos del mercado.

Entre otros puntos, la opinión técnica también advierte sobre la falta de claridad respecto a las implicaciones del concepto de “servicio de interés general” y sobre los riesgos de una eventual afectación a los procedimientos de contratación pública, por disposiciones del proyecto que facultarían al Poder Ejecutivo a otorgar directamente concesiones de infraestructura en el sector.

Si bien Coprocom consideró positivo que el proyecto derogue leyes que sostienen el monopolio de Recope y proponga una apertura del sector, advirtió que el texto actual “no define claramente el modelo competitivo posterior” y que los beneficios de dicha apertura dependerán de que se implementen las condiciones institucionales y regulatorias adecuadas.

En cuanto a la disposición que prohíbe la exploración y explotación de petróleo y gas natural en el país, la comisión se abstuvo de pronunciarse por tratarse de un asunto de política pública, ajeno a su competencia técnica.

Finalmente, el órgano recomendó al Congreso revisar la redacción de los transitorios, y advirtió sobre posibles duplicidades de funciones y afectación a su independencia administrativa si se le impone la obligación de aceptar personal proveniente de Recope con condiciones laborales especiales, ya que el Transitorio XIV (14) del proyecto dispone que el Ejecutivo podrá, dado el cierre de la empresa estatal, personal de ella a las "unidades técnicas de apoyo y las áreas administrativas de la Coprocom", conservando todos sus derechos laborales y situaciones jurídicas consolidadas.

“Con los recursos actuales no es posible cumplir con las funciones asignadas”, concluye el informe, al tiempo que sugiere incorporar a Coprocom como beneficiaria de un canon que permita financiar sus nuevas funciones en el mercado de hidrocarburos.

El criterio "Opinión COPROCOM-02-2025" fue firmado por Viviana Blanco Barboza, comisionada presidenta de Coprocom, y Guillermo Rojas Guzmán, comisionado propietario, y apareció publicado en un alcance extraordinario al diario oficial La Gaceta este 9 de abril de 2025.