La iniciativa propone siete destinos para disfrutar de la naturaleza costarricense de forma sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) invitan a la ciudadanía a vivir una experiencia cercana con la naturaleza durante esta Semana Santa, mediante la opción de acampar en parques nacionales y áreas silvestres protegidas del país.
Se trata de siete destinos muy distintos entre sí, pero que comparten la posibilidad de conectar con la biodiversidad, ya sea en la costa o en la montaña. Desde bosques hasta playas, el SINAC ofrece espacios para que las personas puedan respirar aire fresco, observar las estrellas y alejarse de la rutina diaria.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, señaló que “este tipo de turismo tiene como motivación principal disfrutar de la naturaleza en la interfaz entre la vida silvestre y la civilizada”. Añadió que acampar es una opción más económica que alojarse en hoteles y permite una experiencia distinta, al fomentar la convivencia con otros campistas y la ruptura con el confort urbano.
El jerarca también hizo un llamado a asumir la experiencia con responsabilidad: “En el contacto con la naturaleza, debe privar una actitud de respeto y conservación de ésta, por ello, el turista deberá acatar las recomendaciones de los funcionarios guardaparques”, concluyó.
Los destinos disponibles para acampar durante Semana Santa son:
- Sector Santa María, Parque Nacional Rincón de la Vieja: Reservación en línea.
- Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal: Reservaciones al correo [email protected] o vía WhatsApp: +506 6231 5191 / 8410 3312.
- Sector Volcán Barva, Parque Nacional Braulio Carrillo: Admisión en línea. El servicio de acampar y parqueo se cancela en el sitio.
- Sector Altamira, Parque Internacional La Amistad: No requiere reservación.
- Sector Pittier, Parque Internacional La Amistad: No requiere reservación.
- Sector Cerro Kamuk, Parque Internacional La Amistad: Se requiere permiso de uso. Reservación al teléfono 8321 9262.
- Sector Valle del Silencio, Parque Internacional La Amistad: Se requiere permiso de uso. Reservación al teléfono 8492 4020.
Desde el MINAE y el SINAC también se brindaron recomendaciones para disfrutar de la experiencia de forma sostenible:
- Tomar solo fotos, dejar solo huellas. No molestar a la fauna ni tocar la flora.
- Utilizar materiales reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso.
- Desechar la basura en los sitios destinados fuera del parque.
- Acampar únicamente en las zonas habilitadas.
- Mantener limpia la zona de acampada.
- Respetar el descanso de los demás. No se permite el uso de equipos de sonido.
- Prohibidas las armas, fuegos artificiales y actos violentos.
- Caminar solo por los senderos oficiales.
- Prohibido rayar rocas o árboles y extraer piedras o plantas.
Acampar es una forma de reconectar con el entorno y de reconocer la relación simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza. Esta Semana Santa, las áreas protegidas del país ofrecen una oportunidad para hacerlo de manera respetuosa y responsable.