Delegación nacional participa en la COP15 de la Convención Ramsar en Zimbabue; el país prepara informe oficial sobre Gandoca-Manzanillo y Térraba Sierpe.
Una delegación oficial costarricense representa al país en la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención Ramsar sobre los Humedales, que se celebra del 23 al 31 de julio en Victoria Falls, Zimbabue. El jefe de delegación es Rotney Piedra, director del Programa Nacional de Humedales, acompañado por los asesores Sara Cognuck, Anelise Zimmer y Manuel Madrigal.
Según indicó el Minae, durante el encuentro la delegación presentó los avances y desafíos del país en materia de conservación de humedales, en particular los esfuerzos para mejorar el ordenamiento, la protección y la sistematización de estos ecosistemas clave.
El 25 de julio, en la revisión del informe de la Secretaría de Ramsar sobre la Lista de Humedales de Importancia Internacional, Costa Rica intentó intervenir conforme al mecanismo electrónico dispuesto, pero solo 29 delegaciones lograron hacerlo en el espacio disponible. Como resultado, la posición costarricense fue remitida por correo electrónico a la Secretaría, y será incorporada en las actas oficiales de la COP15.
El informe incluye 185 humedales con cambios negativos confirmados por los Estados Parte —incluidos los sitios Ramsar Palo Verde y Caribe Noreste— y 74 humedales con reportes no confirmados por otras fuentes, entre ellos Gandoca-Manzanillo y Térraba Sierpe.
La Secretaría notificó oficialmente a Costa Rica sobre estos últimos casos el pasado 16 de julio, solicitando información para verificar la veracidad de los reportes. La confirmación de recepción fue enviada el 23 de julio y actualmente el país prepara una respuesta oficial.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, señaló que el país mantiene su compromiso con la Convención Ramsar y procederá con un análisis detallado de las preocupaciones planteadas, incluyendo la elaboración de informes técnicos y la adopción de medidas para establecer líneas base de referencia sobre las condiciones ecológicas de los sitios señalados.
Además, destacó la importancia de los humedales como aliados para enfrentar la triple crisis ambiental: “Actúan como esponjas naturales que ayudan a prevenir inundaciones, filtran contaminantes del agua y protegen la biodiversidad”.