Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 29 de abril y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Los liberales canadienses ganan las elecciones pese a la influencia externa de Donald Trump
— El primer ministro Mark Carney y el Partido Liberal lograron este lunes una victoria en las elecciones federales de Canadá, en una dramática remontada alimentada por los ataques del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó la soberanía canadiense y desató una guerra comercial.
— Aunque aún no está claro si los liberales alcanzarán una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, el partido ha asegurado más escaños que los conservadores en el Parlamento de 343 miembros, consolidando así un cuarto mandato consecutivo en el poder.
— La elección se perfilaba como una inminente derrota liberal hasta que Trump intensificó sus críticas, proponiendo incluso que Canadá debería convertirse en el "51º estado" de Estados Unidos. Sus acciones provocaron una ola de indignación nacionalista que revirtió el clima electoral a favor del oficialismo.
— El líder opositor, Pierre Poilievre, había apostado a convertir las elecciones en un referéndum contra el ex primer ministro Justin Trudeau, desgastado tras una década en el poder por el aumento de precios en alimentos y vivienda. Sin embargo, la renuncia de Trudeau, el ascenso de Carney y los ataques de Trump cambiaron el escenario político.
— Durante la jornada electoral, Trump volvió a agitar las aguas al publicar en redes sociales que estaba "en la boleta" y reiterar que Canadá debería ser un estado estadounidense, una sugerencia que ofendió a muchos canadienses. Incluso afirmó erróneamente que EE. UU. subsidia a Canadá, avivando aún más la tensión.
— Poilievre respondió públicamente: “Presidente Trump, manténgase fuera de nuestra elección. Los únicos que decidirán el futuro de Canadá son los canadienses en las urnas. Canadá siempre será orgulloso, soberano e independiente”.
— Antes de la intervención de Trump, los liberales parecían encaminados a una dura derrota. Pero el resurgimiento del nacionalismo canadiense ayudó a dar un vuelco al resultado, reflejado en el récord de 7,3 millones de votos anticipados emitidos antes del día de las elecciones.
— “El pueblo estadounidense quiere quebrarnos para adueñarse de nosotros”, había advertido Carney en sus últimos días de campaña. “Eso no son solo palabras, es lo que está en juego”.
— La retórica incendiaria de Trump terminó perjudicando a Poilievre, a quien algunos votantes percibieron como una figura demasiado cercana al estilo del mandatario estadounidense. “Suena como un mini-Trump”, comentó Reid Warren, un votante liberal de Toronto.
— Pese al triunfo, Carney enfrenta enormes desafíos: un severo aumento del costo de vida y las amenazas comerciales de Estados Unidos, que absorbe más del 75% de las exportaciones canadienses. La imposición de aranceles y los esfuerzos de Trump para trasladar la producción automotriz de Canadá al sur representan riesgos económicos mayúsculos.
— Historiadores como Robert Bothwell señalaron la ironía del escenario: “Los liberales deberían pagarle a Trump. Que Trump hable no es bueno para los conservadores”, dijo.
— La política exterior no había sido tan determinante en unas elecciones canadienses desde 1988, cuando el libre comercio con EE.UU. era el tema central.
— Ahora, con un nuevo mandato en sus manos, Carney deberá lidiar con las consecuencias de un socio estadounidense cada vez más hostil, al tiempo que trabaja para mantener la unidad y la estabilidad económica de Canadá.
Un apagón sin precedentes paraliza España y Portugal durante horas
— Un apagón masivo dejó este lunes a gran parte de España y Portugal paralizados durante casi 11 horas, afectando trenes, aeropuertos, servicios de telefonía e internet y el acceso a cajeros automáticos en todo el territorio ibérico.
— El corte de energía fue descrito como "excepcional y extraordinario" por Eduardo Prieto, jefe de operaciones de Red Eléctrica de España, luego de que la red nacional perdiera repentinamente 15 gigavatios —el 60% de su demanda— en solo cinco segundos a las 12:33 p.m., según explicó el presidente Pedro Sánchez en una alocución televisada.
— "Jamás habíamos tenido un colapso completo del sistema", aseguró Sánchez, quien también adelantó que las causas del incidente siguen bajo investigación y no se descarta ninguna hipótesis.
— Para las 11:00 p.m., cerca del 50% del suministro eléctrico en España había sido restaurado. Sánchez prometió que la totalidad del país, de 48 millones de habitantes, tendría electricidad para finales del martes.
— Los principales aeropuertos, incluyendo Madrid y Barcelona, operaron con sistemas de respaldo y reportaron retrasos en vuelos, mientras que los trenes de cercanías y de larga distancia fueron suspendidos, obligando a la evacuación de más de 35.000 pasajeros en más de 100 trenes. Al cierre de la noche, aún quedaban pendientes evacuaciones de 11 trenes.
— En ciudades como Madrid y Lisboa, el tráfico colapsó, las oficinas cerraron, y los usuarios del transporte público quedaron varados. En Barcelona, ciudadanos improvisaron para dirigir el tráfico en algunas intersecciones.
— Hospitales, servicios de emergencia y estaciones de servicio operaron en modo de contingencia utilizando generadores eléctricos. La mayoría de las redes móviles dejaron de funcionar, aunque algunas aplicaciones permitieron breves momentos de conexión.
— Portugal también reportó impactos severos. El gobierno de Lisboa celebró una reunión de emergencia y su primer ministro, Luis Montenegro, afirmó que la causa parecía estar fuera del país, sin precisar más detalles. Ambos gobiernos trabajaron coordinadamente para restaurar el suministro eléctrico, con España recibiendo apoyo energético de Marruecos y Francia.
— Las autoridades de ciberseguridad de Portugal y la Comisión Europea indicaron que, hasta el momento, no existen indicios de que se tratara de un ciberataque.
— Las consecuencias se sintieron en todos los niveles: desde la suspensión de la actividad en el Parlamento español y los tribunales portugueses, hasta el colapso de los sistemas electrónicos de pago en tiendas y bancos. Las estaciones de metro en Lisboa y Barcelona tuvieron que evacuar a pasajeros atrapados.
— Este apagón masivo, el segundo incidente grave en Europa en menos de seis semanas tras el cierre de Heathrow en Reino Unido por un incendio, se da en un contexto de creciente preocupación por posibles actos de sabotaje respaldados por Rusia en infraestructuras críticas europeas.
Juez de Brasil ordena confiscar propiedades privadas vinculadas a deforestación ilegal
— Un juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó al gobierno federal confiscar las propiedades privadas cuyos dueños sean responsables de deforestación ilegal o incendios forestales, en una decisión histórica que endurece las medidas contra los delitos ambientales en el país sudamericano.
— El fallo, dictado por el juez Flávio Dino, también instruye a los gobiernos federal y estatales a adoptar políticas que bloqueen la regularización de tierras obtenidas de forma ilícita, un mecanismo que ha incentivado la devastación de la Amazonía y otros ecosistemas como el Pantanal.
— La expectativa de lograr la regularización —es decir, convertir en legales propiedades adquiridas o deforestadas de manera ilegal— ha sido uno de los principales motores de la destrucción ambiental en Brasil durante las últimas décadas.
— Además, el juez ordenó que las autoridades busquen la compensación monetaria de los responsables de la destrucción ambiental intencional.
— La decisión surge de una petición interpuesta por el partido Rede Sustentabilidade (Red de Sostenibilidad), fundado por la actual ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y respaldado por organizaciones ambientalistas como el Observatorio del Clima. La solicitud exigía medidas federales y estatales más estrictas para proteger la selva amazónica y el Pantanal, ambos escenarios de incendios devastadores —en su mayoría provocados por actividades humanas— desde 2020.
— Brenda Brito, investigadora jurídica de la organización ambientalista Imazon, destacó que el aspecto más significativo de la resolución es la prohibición de regularizar propiedades vinculadas a delitos ambientales. “Actualmente, las leyes de regularización de tierras en la Amazonia —tanto federales como estatales— no impiden otorgar títulos a propiedades donde se ha cometido deforestación ilegal”, explicó.
— El fallo del Supremo Tribunal no establece un límite temporal, lo que implica que el Estado podría confiscar tierras deforestadas ilegalmente incluso si la destrucción ocurrió hace años.
Radar
— Irán: Una enorme explosión ocurrida el sábado en el mayor puerto comercial iraní, cuyo balance a la fecha es de 65 muertos, fue causada por "negligencia", indicó el ministro del Interior, Eskandar Momeni.
— África: La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda se comprometieron a presentar un borrador de acuerdo de paz antes del 2 de mayo y a abstenerse de brindar apoyo militar a los grupos armados gracias a la mediación de Estados Unidos.
— Cachemira: El ministerio de Defensa de Pakistán dijo que una incursión militar india "es inminente", en el marco de las tensiones entre ambos países por el ataque de la semana pasada que mató a 26 turistas en la ciudad controlada por Nueva Delhi.
Botonetas
#Vaticano: Cómo es el cónclave en el que se elige al próximo Papa.
#Arqueología: Un egiptólogo francés asegura haber descifrado al menos siete mensajes ocultos que están inscritos en la parte alta del Obelisco de Luxor, ubicado en la Plaza de la Concordia de París, en Francia.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!