La realidad en el país es alarmante, 1 de cada 4 hogares, tiene alguna especie silvestre en cautiverio.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) hizo un llamado a concienciar sobre el valor que la flora y la fauna tienen y contribuir a la lucha por su conservación. En el marco de las celebraciones del Día Nacional de la Vida Silvestre (31 de julio), el Minae destacó la belleza y variedad de formas de vida que existen en nuestro planeta, y la importancia de tomar consciencia sobre el impacto que tiene el desarrollo humano frente a los espacios naturales y la vida silvestre, ya sea por su destrucción o modificación.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, explicó:
Debemos reconocer que si la vida silvestre se altera, afectaremos también nuestra propia existencia. Cuando un animal de silvestre es sacado de su hábitat natural se está provocando un desequilibrio que afectará a otros, al ambiente en general y sobre todo a nosotros mismos".
El Minae recordó que en Costa Rica la extracción de la flora y fauna de su hábitat natural es ilegal y la mayoría de las extracciones se dan por la cacería, el hurto y otros métodos que suelen dañar a los animales y a las plantas, y alertó:
La realidad en el país es alarmante, 1 de cada 4 hogares, tiene alguna especie silvestre en cautiverio. En el mundo, el tráfico de especies silvestres para venta (por ejemplo, en acuarios o para tenerlos como mascotas) alcanza el tercer lugar, superado solo por la venta de drogas y armas”.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre, muchas de las especies que se mantienen en cautiverio han sido declaradas en peligro de extinción, esto implica que la tenencia ilegal de estos animales en nuestras casas se convierte en una actividad aún más grave.
Costa Rica, cuenta con una de las riquezas biológicas más grandes del mundo, estando ubicado entre los 20 países más diversos del mundo en número de especies por unidad de área. Se tienen identificadas 95,000 especies, lo que representa el 4,75% de la biodiversidad descrita en el mundo (cerca de 2 millones de especies). Asimismo, aumenta el conocimiento en especies marinas, siendo que el país alberga el 3.5% de las especies marinas reportadas en el mundo.
De acuerdo los indicadores en poder del Sinac, se han reportado 237 especies de mamíferos, 854 especies de aves, 189 anfibios, 234 reptiles, 1050 peces y 11467 plantas. No obstante, estos datos alentadores para la conservación de las especies, persiste la tenencia de animales silvestres, dado que se incrementa la pérdida de hábitat, el aumento de la frontera agrícola, la extracción ilegal, la contaminación, la cacería, la construcción de infraestructura y el comercio ilegal constituyéndose en acciones humanas que están afectando la desaparición y disminución de las especies silvestres de sus hábitats naturales.
Debido a estas malas prácticas, muchas especies han sido colocadas en peligro crítico y otras experimentan una disminución peligrosa en sus poblaciones”.
"Defendamos el derecho de libertad y de vida de todas las especies y en especial aquellas que están amenazadas. Al reducir su calidad de vida directamente estamos afectando la nuestra", concluyó diciendo el ministro de Ambiente y Energía.