Foro internacional reunió a expertos de Costa Rica, Panamá y Perú en Coto Brus.
El Colegio Académico Indígena La Casona, ubicado en el Territorio Indígena Ngäbe-Buglé en San Vito de Coto Brus, fue sede este 25 de abril del Simposio Internacional en Educación de y para el Futuro.
La actividad, organizada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) junto con instituciones académicas de Panamá y Perú, capacitó a estudiantes en el uso de inteligencia artificial para el aprendizaje, redes digitales para el desarrollo comunitario y habilidades para el emprendimiento.
Más de 270 estudiantes participaron en los talleres, que buscan reducir la brecha digital y fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas en comunidades indígenas. La extensionista de la UNED, Angélica Cordero Prendas, señaló que este tipo de experiencias no solo democratizan el acceso al conocimiento, sino que lo contextualizan y lo devuelven con pertinencia a las comunidades: “El aprendizaje mutuo que vivimos aquí es un reflejo del tipo de educación que el mundo necesita: inclusiva, intercultural y comprometida con el desarrollo humano”.
El director del colegio, Heiner Araya Vargas, destacó que estas experiencias permiten que los jóvenes mejoren su acceso a la educación superior: "Hoy están aprendiendo cómo aprovechar esas herramientas, y eso podría cambiar su historia académica", comentó.
La iniciativa forma parte de una gira internacional que también incluyó actividades en Panamá como parte del Congreso Internacional Híbrido de Educación del Futuro.