La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, en primer debate, un proyecto de ley para declarar al Instituto Meteorológico Nacional (IMN) como institución benemérita, pese a que esa institución, así como el OVSICORI y la Red Sismológica Nacional están por quedarse sin presupuesto porque el Congreso no ha aprobado un proyecto de ley para dotar de financiamiento a las instituciones técnico-científicas encargadas de la vigilancia climática, sísmica y vulcanológica del país.

La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.679 fue presentada por la diputada Ada Acuña Castro del Partido Progreso Social Democrático, y recibió el voto afirmativo de 13 a favor y 3 en contra cuando fue sometido su texto original a votación este 2 de abril.

Se opusieron la diputada Daniela Rojas Salas del PUSC, Eliécer Feinzaig Mintz del PLP y Manuel Morales Díaz del oficialismo. Ninguno fundamentó su voto.

A la declaratoria aún le queda pendiente de votarse en segundo debate pues este proyecto se presentó antes de que el Reglamento del Congreso fuera modificado y los proyectos de este tipo, cuando se dirigen a personas jurídicas, debían tramitarse como proyectos de ley ordinarios, y no como acuerdos legislativos (los cuales requieren una única votación).

La distinción legislativa dista mucho de lo que actualmente necesita el Instituto Meteorológico Nacional, creado el 7 de abril de 1888 con su primera sede en el Liceo de Costa Rica, pues su director, Henri Pittier Dormond, fue nombrado docente en ese centro educativo.

Esa dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) se financió hasta el año 2023 con el 0,2% de todas las transferencias hechas por instituciones de la Administración Central, la Administración Pública Descentralizada y las empresas públicas a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) por concepto de ganancias y superávit presupuestario acumulado, libre y total que cada una de ellas reportara.

Idéntica fuente de financiamiento tenían el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) de la Universidad Nacional (UNA), con un 0,2%; y la Red Sismológica Nacional (RSN) y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica, ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR), también con un 0,2% de esos fondos.

Los recursos, sin embargo, estaban fijados en un transitorio que cuando se promulgó la Ley Nacional de Emergencias vigente, venció en el año 2011, y luego fueron prorrogados 12 años más en el 2011, de modo que el plazo del transitorio venció en el 2023.

Para el presupuesto nacional 2025, el IMN sufrió un recorte del 26,8% de su presupuesto respecto al que estaba vigente y en ejecución en agosto del año 2024, pasando de 3485 millones de colones a 2550 millones de colones.

La diputada Rosaura Méndez Gamboa (PLN) presentó con el apoyo de esas entidades técnicas, en diciembre de 2024, un proyecto de ley para darle financiamiento permanente a los tres organismos con un 0,6% de todas las primas de seguros de vida, salud, incendios y líneas afines que se vendan en el país.

Pese a la urgencia de la iniciativa, sin embargo, el proyecto aún sigue en trámite de comisión. Aunque fue inicialmente delegado su estudio a la Comisión de Asuntos Hacendarios, el proyecto pasó el pasado 14 de marzo a conocimiento de la Comisión de Asuntos Sociales, donde se ubica en el lugar número 32 de la agenda de ese foro, a pesar de que Hacendarios ya había hecho el trámite de enviar el proyecto a consulta de varias instituciones.

El proyecto tiene plazo para dictaminarse hasta el 19 de mayo de este año.

Breves

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó:

  • En primer debate el expediente 23.498 "Reforma parcial a los artículos 16, 23 y 39 de la Ley N° 6144 reformada mediante Ley N° 9572 del 4 de junio de 2018, Ley de Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y sus reformas" con 14 votos a favor y 0 en contra.
  • En primer debate el expediente 23.909 "Reforma al artículo 26 de la Ley N.º 218 Ley de Asociaciones, para autorizar a la Administración Pública las donaciones para las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos Alcantarillados Comunales" con 14 votos a favor y 0 en contra.
  • En primer debate el expediente 24.164 "Financiamiento permanente para la organización y el desarrollo de las Olimpiadas Científicas Costarricenses" con 14 votos a favor y 0 en contra.
  • En primer debate el expediente 24.408 "Declaración de interés público para el desarrollo turístico, ecológico, deportivo y cultural de la Zona de los Santos" con 14 votos a favor y 0 en contra.
  • Retrotraer a primer debate el expediente 23.001 "Autorización para el ejercicio del notariado de personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva" con 13 votos a favor y 0 en contra.

— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda aprobó:

  • En primer debate el expediente 23.775 "Declaratoria del Registro Nacional como Institución Benemérita de la Patria" con 13 votos a favor y 0 en contra.
  • En primer debate el expediente 24.148 "Ley de declaración a la radioemisora “La Voz de Talamanca” como bien de interés cultural" con 13 votos a favor y 0 en contra.

— La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó:

  • En primer debate el expediente 23.873 "Ley para brindar seguridad jurídica a la ejecución de sentencias de los procesos constitucionales de hábeas corpus y de amparo contra sujetos de derecho público" con 16 votos a favor y 0 en contra.
  • En primer debate el expediente 24.436 "Declaratoria del Día Nacional de la primera conexión de Costa Rica a la Internet" con 13 votos a favor y 3 en contra.

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Relaciones Internacionales rechazó el expediente 24.740 "Ley de modificación de los artículos 2 y 3 de la Ley N°9751 del 29 de octubre de 2019 para introducir el Convenio para evitar la doble imposición de Costa Rica con Emiratos Árabes Unidos como convenio cubierto".

— La Comisión de Discapacidad y de Adulto Mayor dictaminó afirmativamente el expediente 24.578 "Autorización a la Municipalidad de Orotina para condonar deuda a la Asociación de Hogar para Personas Adultas Mayores Presbítero Jesús María Vargas Vásquez de Orotina" y el expediente 24.442 "Investigación para determinar, en función de los fines del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad y de todos los actores involucrados, la legalidad y consistencia de los actos realizados después del allanamiento realizado a la Fundación Manos Abiertas".

La Comisión de Asuntos Sociales dictaminó afirmativamente el expediente 24.324 "Declaratoria de AFS Costa Rica como Institución Benemérita de la Educación y Cultura Costarricense", y rechazó el expediente 24.352 "Ley para transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias en Costa Rica", el expediente 24.409 "Reformas para promover coordinación de ayudas sociales del Estado costarricense" y el expediente 24.632 "Reforma del artículo 8 de La Ley N° 8718, Autorización para el cambio de nombre de la Junta de Protección Social y establecimiento de la distribución de rentas de las loterías nacionales, del 17 de febrero del 2009".

Leyes publicadas

Este miércoles 2 de abril no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.