Informe revela graves carencias en infraestructura, personal y equipamiento en los hospitales de la Región Brunca.

La Defensoría de los Habitantes reunió a autoridades y representantes de diversos sectores del campo de la salud, municipalidades y liderazgos comunales con el objetivo de consolidar propuestas de mejora para la prestación de los servicios de salud en la Región Brunca.

La actividad se realizó tras una investigación sobre las condiciones del recurso humano, infraestructura, equipamiento, primer nivel de atención y listas de espera en los cinco centros hospitalarios de la zona. La intención es que las iniciativas generadas sean remitidas a las entidades correspondientes —CCSS, Ministerio de Salud, gobiernos locales y Juntas de Salud— para su eventual ejecución.

Según datos de la Defensoría, el hospital Fernando Escalante Pradilla presenta la mayor cantidad de denuncias por listas de espera. En abril del 2024, concentraba el 75% del total de quejas recibidas por la institución, seguido por el hospital Tony Facio de Limón (12%), el hospital San Juan de Dios (8%) y el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (5%). Las especialidades más denunciadas fueron Oftalmología, Radiología e Imágenes Médicas, Neurocirugía, Cirugía General y Ortopedia.

De los cinco hospitales de la Región Brunca —Escalante Pradilla, Ciudad Neily, Juana Pirola, Manuel Mora y Tomás Casas—, solo uno cuenta con equipo para realizar mamografías: el hospital Escalante Pradilla en Pérez Zeledón. Esta situación implica largos desplazamientos para las pacientes y limita el acceso a pruebas preventivas. Se encuentra en proceso la incorporación de un nuevo mamógrafo en el hospital Tomás Casas, con el aporte del gobierno local.

El hospital de Ciudad Neily requiere atención inmediata en áreas como personal especializado, infraestructura y equipamiento médico. También se identificó la necesidad de fortalecer el servicio de enfermería, particularmente en la especialidad de obstetricia, así como en Consulta Externa, Cardiología, Oftalmología, Urología y Optometría.

Debido a la alta incidencia de cáncer gástrico y males respiratorios en San Vito, el hospital Juana Pirola requiere con urgencia personal médico especializado en Gastroenterología y Terapia Respiratoria.

El hospital Manuel Mora Valverde de Golfito, que atiende a una población de aproximadamente 45.000 habitantes en los cantones de Golfito, Puerto Jiménez y Osa, dispone únicamente de 57 camas y enfrenta limitaciones en recursos humanos, infraestructura y equipamiento.

Por último, el hospital Tomás Casas presenta retos en materia de especialidades médicas, infraestructura y equipamiento. En general, las instalaciones hospitalarias de la zona enfrentan problemas en los cielos rasos debido al shock térmico causado por las altas temperaturas. La Defensoría subrayó la necesidad de climatizar estas áreas para garantizar condiciones adecuadas de atención.