Diputada afirmó que su decisión no responde a enemistades, pero que "prefiere tener su propia voz y no pasar desapercibida".
El pasado 24 de marzo, cuatro diputadas independientes de la Asamblea Legislativa anunciaron la decisión de trabajar como bloque legislativo, a pesar de sus diferencias ideológicas.
Dicho bloque se conformó por Gloria Navas Montero, electa por Nueva República (NR); Kattia Cambronero Aguiluz, Cynthia Córdoba Serrano y Johana Obando Bonilla, electas por el Partido Liberal Progresista (PLP).
Sin embargo, el día de hoy, la diputada independiente Cynthia Córdoba anunció su decisión de desligarse del bloque de diputadas independientes, al considerar que "prefiere tener su propia voz y no pasar desapercibida".
Córdoba manifestó que, en los últimos días, ha sentido que se han emitido declaraciones a nombre del bloque, lo cual le generó incomodidad ya que aseguró que "tiene voz al igual que el resto de diputadas".
Hay que entender que no somos una fracción donde hay un jefe o un vocero. El objetivo del bloque era apoyarnos en iniciativas que consideramos tenemos coincidencias, pero cada diputada que integra este grupo tiene su voz y su voto propio. Hay que dejar de lado los egos y las ganas de figurar porque todas y todos somos iguales”.
En un video, la diputada aclaró que "cuando me separé del Partido Liberal Progresista, una de las principales razones era porque sentía que no tenía voz. Hoy estoy perteneciendo a un bloque de diputadas, en lo cual al parecer hacia afuera parece que hay una vocería. Y en eso quisiera llamar la atención porque cada una tiene su voz y por ese motivo siento que es mejor continuar como diputada independiente, pero sola".
Agregó que su salida no obedece a conflictos personales ni implica que dejará de apoyar a las demás diputadas independientes en iniciativas que ella considere que son beneficiosas para el país.
La legisladora también confirmó que propondrá su nombre como candidata a la primera secretaría del Directorio Legislativo en la elección del próximo 1° de mayo:
La primera secretaría se ha vuelto un puesto desde el que se manipulan los nombramientos administrativos en la Asamblea Legislativa. Hay personas que tienen más de 10 o 15 años en condición de interinos, pero tal vez no tienen esa ayuda política que han tenido y tienen otros entonces nos los nombran en propiedad. Mi objetivo es despolitizar los nombramientos y las decisiones de índole administrativa que son responsabilidad de la primera secretaría”.