Informe de la CGR encontró en el CTP limitadas acciones para fortalecer el control interno, entre otras carencias.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe de auditoría al Consejo de Transporte Público (CTP) sobre la implementación de acciones en el Sistema de Control Interno, para la prevención de la corrupción, en los procesos de regulación del servicio de transporte público, como por ejemplo el otorgamiento de concesiones y permisos.
Deficiencias halladas
El análisis, realizado entre julio de 2022 y diciembre de 2024, reveló que el CTP incumple, de forma significativa, con los criterios establecidos para el diseño e implementación de acciones en su Sistema de Control Interno, especialmente aquellos orientados a prevenir la corrupción en los procesos de regulación del servicio de transporte público.
Durante la auditoría DFOE-CIU-IAD-00002-2025 se determinó que las acciones relacionadas con el ambiente de control y la prevención de la corrupción presentan debilidades institucionales que limitan su efectividad, ya que son poco sistemáticas y de alcance reducido.
En particular, se observó que la capacitación sobre temas de ética e integridad se ha desarrollado de forma ocasional, sin una planificación sistemática ni evidencia de ejecución periódica, "lo cual dificulta su sostenibilidad y alcance a todo el personal", señaló la CGR.
Otro hallazgo relevante es la ausencia de un manual de cargos que defina con claridad las funciones institucionales. Tampoco hay un proceso formal para revisar periódicamente la distribución de tareas, lo que impide detectar a tiempo conflictos de interés, recargos de funciones o incompatibilidades.
En materia de gestión de riesgos, la CGR puntualizó que el CTP no cuenta con procedimientos específicos para identificar, evaluar o priorizar riesgos asociados a corrupción o fraude. Las prácticas actuales se enfocan únicamente en riesgos operativos generales, sin un enfoque preventivo diferenciado.
Asimismo, la CGR advierte en su informe que no existe un canal formal ni procedimientos claros para recibir denuncias de posibles irregularidades. El CTP tampoco ofrece garantías de confidencialidad ni mecanismos para proteger a los denunciantes contra eventuales represalias.
La Contraloría también encontró deficiencias en los procesos de otorgamiento de concesiones o permisos, los cuales carecen de lineamientos internos para prevenir actos de corrupción, tráfico de influencias o conflictos de interés. Además, destacaron que no se cuenta con políticas sobre clasificación de información ni criterios de acceso a expedientes relacionados con denuncias.
La CGR agregó que los sistemas de información institucional no han sido declarados como críticos, lo que limita y debilita su resguardo. Adicionalmente, en este mismo tema, el documento destaca que el sitio web del CTP presenta información incompleta o desactualizada, "lo cual afecta el cumplimiento de los principios de acceso a la información pública y transparencia", indicaron.
Pasos a seguir
Para avanzar hacia una gestión pública íntegra, transparente, eficiente y orientada al interés público, la CGR solicita al CTP la adopción de medidas estratégicas orientadas a fortalecer las acciones de control con énfasis en la prevención de la corrupción.
Esto implica incorporar de manera explícita los riesgos de corrupción, fraude y conflictos de interés en la gestión institucional de riesgos, mediante procesos formales de identificación y priorización. El objetivo es consolidar una cultura organizacional basada en la integridad, a través de la capacitación continua y la apropiación del código de ética por parte de los actores clave.
Además, llaman a establecer un canal transparente para la atención de denuncias de corrupción, con garantías de confidencialidad y protección al denunciante. Otra de las órdenes es analizar la estructura organizativa con criterios de segregación de funciones e implementar un manual de cargos.
Por último, llaman a fortalecer la transparencia mediante la formalización de los sistemas de información críticos y la actualización de lineamientos y procedimientos internos que derive en la actualización oportuna y periódica de la información del sitio web conforme a la normativa vigente.
"Estas acciones permitirán al CTP transitar hacia un modelo de control preventivo que promueva la confianza ciudadana y el valor público en la regulación del transporte", añadió la CGR.