Monto corresponde a recomendaciones de multas que se dejaron de cobrar en los años 2018- 2023.

El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) iniciará procesos para la imposición de multas a Globalvia, empresa concesionaria de la Ruta Nacional 27, por el orden de los 33 mil millones de colones. La información fue dada a conocer por el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, y el ministro de Obras Públicas y Transporte, Efraín Zeledón Leiva, durante la conferencia de prensa de este miércoles.

Según informaron desde el MOPT, un informe de Auditoría Interna del CNC (AI-INF-009-2024) reveló la falta de gestión por parte del consejo en el trámite para la imposición de 592 multas descritas en el contrato de concesión, en el periodo comprendido entre los años 2018-2023.

Desde el CNC detallaron que las posibles multas “corresponden a incumplimientos producto de la falta de un mantenimiento adecuado de la vía, como, por ejemplo: deslizamiento de materiales, obras de estabilización de rellenos, baches en la superficie de pavimentos, hundimientos, problemas con las luminarias, entre otros”.

El ministro Zeledón aseguró que durante su gestión le dará prioridad "al fiel cumplimiento del contrato, buscando garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, así como su funcionalidad. De igual manera se harán efectivas todas las recomendaciones de multas de los últimos años que por diversas razones no habían sido presentadas".

Por año, las recomendaciones de multas no tramitadas corresponden a 124 del 2018, 82 del 2019, 122 del 2020, 126 del 2021, 66 del 2022 y 72 del 2023. Sobre estos procedimientos de cobro de las multas el presidente Chaves señaló:

Yo creo que valdría la pena que ellos [Globalvia] entiendan que el riesgo reputacional que corren a nivel mundial, porque a mí no me importaría mandarle una carta denunciando este tipo de cosas, si es que no las corrigen, a los accionistas que tienen en Canadá, que son fondos de pensiones de personas retiradas en ese país, y que tienen un enorme cuidado con la reputación de sus inversiones”.

El mandatario añadió:

Yo creo que sí, que los señores ejecutivos de Globalvia deberían, y espero que lo hagan, considerar estos cobros como una prioridad importante para cancelarlos. (…) Yo sé que el sistema judicial de Costa Rica es tan ineficiente que no lo vamos a lograr, pero tal vez el mercado responda y los accionistas respondan, no sé. No es una amenaza, es un consejo de amigo”.

Adicionalmente, el presidente Chaves informó que, a raíz de la no tramitación de estas multas, representantes del Poder Ejecutivo presentaron una denuncia ante los tribunales en contra de José Manuel Sáenz Scaglietti, antiguo director del CNC, y la anterior directora jurídica, cuyo nombre no se detalló.