Asociación de Zonas Francas analiza la medida para comprender su alcance e impacto.
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) afirmó este miércoles que entablará un diálogo con las autoridades de Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 10% a los productos costarricenses anunciado por el gobierno de Donald Trump.
En una escueta respuesta enviada a Delfino.cr ante una serie de consultas sobre la imposición de aranceles al país, COMEX alegó que estaban recabando más información y "analizándola en detalle".
Entablaremos un diálogo con las autoridades de Estados Unidos para procurar las mejores condiciones de acceso a los productos costarricenses".
Según datos oficiales del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), Costa Rica exportó a Estados Unidos 10.226 millones de dólares en 2024, e importó 12.592 millones de dólares, para una balanza comercial negativa para Costa Rica, y positiva para el país norteamericano.
El principal sector exportador costarricense hacia los Estados Unidos es el de equipo de precisión y médico, que representó 6000 millones de dólares del total exportado el año pasado, seguido del sector de eléctrica y electrónica que exportó a Estados Unidos 1267 millones de dólares el año pasado.
La industria de implementos médicos se ubica especialmente en el régimen de zonas francas, el mayor motor de la economía costarricense desde hace varios años.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) respondió ante una consulta de Delfino.cr sobre el impacto que tendrán estos aranceles lo siguiente:
En este momento estamos articulando con el Ministerio de Comercio Exterior, que está analizando cuidadosamente las medidas arancelarias anunciadas por EEUU, para comprender su alcance y su impacto".