Chaves dijo que le "vale un pepino" si resellan la ley y llamó a Rodrigo Arias "líder" de una "pandilla".
El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles sugirió este jueves que los miembros de la Asamblea Legislativa que aprobaron en segundo debate el proyecto de ley para permitir a los funcionarios armados del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) pensionarse anticipadamente, votaron esa iniciativa para que ese órgano del Poder Judicial no los investiguen.
Así lo señaló Chaves durante su discurso en uno de los eventos organizados por el Movimiento Cooperativo, el cual se encuentra celebrando la Semana Nacional del Cooperativismo en homenaje a Freddy González Rojas, alias "Chito", presidente honorario del movimiento cooperativista quien se encuentra inhabilitado para ocupar cargos públicos tras una sanción en su contra por parte de la Contraloría General de la República (CGR).
En su intervención, el mandatario alegó que la pobreza nunca ha sido tan baja en Costa Rica desde que se tienen datos y que eso es gracias a que "la plata está alcanzando, pero también a las políticas públicas de promover el empleo, la inversión, la responsabilidad fiscal" y a no "andarle regalando" a un grupo de 1200 oficiales del Organismo de Investigación Judicial pensiones anticipadas.
¿A cambio de qué? ¿Será que no quieren que los investiguen? ¿A cambio de que? Son 12.000 años, 1200 oficiales y les regalan 10 años a cada uno ¿y los Bomberos que se trepen al edificio quemándose a los 80 años? porque ellos van a quebrar el resto del sistema con la irresponsabilidad de 40 diputados y el jefe de la pandilla, Rodrigo Arias Sánchez. Ahí les va el veto. Y me importa un pepino que me resellen. ¿Saben por qué? Porque a veces se gana perdiendo, y si ellos tienen el descaro de salir en esa foto, que paguen el precio histórico y el repudio del pueblo".
Dato D+: Chaves ha repetido en varias ocasiones durante esta semana la falsedad de que los miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica no tienen un beneficio similar al aprobado para el OIJ. La realidad es que en 1977 se promulgó la Ley 6170, la cual dispone que los miembros permanentes del Cuerpo de Bomberos pueden jubilarse cuando hayan cumplido 50 años de edad y 20 de servicio activo, o cuando cumplan 25 de servicio activo, aunque no lleguen a la edad antes indicada.
En declaraciones recogidas por el diario La Nación, el director del OIJ, Randall Zúñiga López respondió de previo a las críticas de Chaves sobre ese proyecto afirmando que lo que sí era una vergüenza era que Chaves terminara su gestión con una pensión como expresidente:
Hay una situación particular del señor presidente contra el OIJ, ya no podría decir mucho sobre eso. Sobre los epítetos que se dijeron hoy [miércoles], yo le puedo decir que vergonzoso sería que alguien se vaya, después de cuatro años, con una pensión full sin haber cotizado para ella".
La ley aprobada por el Congreso establece que el personal armado del OIJ podrán acogerse a una jubilación igual al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales, siempre que hayan cumplido 55 años, tanto hombres como mujeres, y hayan laborado 30 años. En caso de que no cumplan los 30 años de servicio, la jubilación se acordará en proporción a los años laborados, siempre que el número de años laborados no sea inferior a los 20 años.
El OIJ ha defendido esta iniciativa señalando que la jornada ordinaria de sus jefes policiales de 12 horas diarias, lo que implica 60 horas semanales, 3000 horas al año, o 375 jornadas en un año si fueran de ocho horas diarias.
Una vez el decreto legislativo llegue a Casa Presidencial, Chaves tendrá 10 días para interponer un veto, posterior a lo cual el expediente retornará a la Asamblea Legislativa para valorar un eventual resello, lo cual requiere al menos 38 votos a favor.