Proyecto permitirá incrementar en al menos 300 MW la capacidad de intercambio eléctrico entre Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este lunes 28 de abril un financiamiento por más de US$37 millones para respaldar la construcción del Segundo Circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), una obra clave para fortalecer la integración energética regional y el desarrollo del Mercado Eléctrico Regional (MER).

La inversión total del proyecto asciende a US$46.4 millones, de los cuales US$9.2 millones serán aportados por la Empresa Propietaria de la Red (EPR), responsable de la infraestructura de interconexión regional.

El Segundo Circuito SIEPAC contempla la construcción de 301.8 kilómetros de líneas de transmisión en 230 kV entre Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como la ampliación de las subestaciones “Agua Caliente” (Honduras), “Sandino” y “La Virgen” (Nicaragua) y “Fortuna” (Costa Rica). Esta intervención permitirá incrementar la capacidad mínima de intercambio internacional en al menos 300 megavatios (MW) en los tramos Honduras-Nicaragua y Nicaragua-Costa Rica.

La presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, celebró la aprobación del financiamiento y destacó el impacto regional del proyecto:

Nos sentimos profundamente honrados de haber sido seleccionados por la EPR como la institución financiera que hará posible esta obra de integración regional. [...] Garantizaremos que este proyecto se ejecute con los más altos estándares de calidad y eficiencia como un compromiso con el futuro de Centroamérica".

El proyecto está alineado con la Estrategia Institucional 2025-2029 del BCIE, que prioriza el crecimiento económico, la integración regional y la inversión en infraestructura energética resiliente e inclusiva, con beneficios estimados para más de 50 millones de personas en toda la región.

Con esta nueva fase de interconexión, el BCIE y la EPR buscan optimizar el uso de la infraestructura existente del SIEPAC para garantizar un suministro eléctrico más confiable, asequible y sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y social de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).