BP no devolverá ningún crédito, lo que permitirá recuperar más recursos para los acreedores antes del proceso concursal.
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aprobó el jueves de la semana pasada el cierre del proceso de transmisión de la cartera crediticia de Coopeservidores R.L. al Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC), sin que se devuelva ningún crédito al proceso de resolución.
La medida, explicó Conassif, permitirá recuperar ₡9138 millones para los acreedores antes de iniciar el proceso concursal.
La decisión, adoptada en sesión del 27 de marzo, responde a una propuesta del Banco Popular para conservar ₡18.024 millones en créditos con problemas de formalización o garantías insuficientes, a cambio de un descuento de ₡8862 millones sobre la garantía previamente otorgada.
Según explicó Conassif, esta alternativa evita un mayor deterioro de la cartera, reduce costos administrativos y mejora las condiciones para los acreedores, quienes obtendrán recursos con mayor inmediatez. Además, se consideró que devolver la cartera habría complicado la recuperación, debido al alto nivel de morosidad y a la falta de sistemas adecuados para la gestión de cobro en la administración de la resolución.
En julio de 2024, Conassif aprobó la propuesta del Banco Popular para adquirir activos y pasivos de Coopeservidores, permitiendo el pago del 100% a los acreedores garantizados y más del 50% a los no garantizados. La operación incluía una cláusula para devolver créditos con “vicios ocultos”, como pagarés mal otorgados o no registrados correctamente.
Para asegurar el pago a los acreedores no garantizados mientras se verificaba la condición de la cartera, el Banco Popular había ofrecido una garantía de ₡18.000 millones en octubre de ese mismo año. Tras confirmar la cifra exacta de cartera afectada, la entidad propuso quedarse con esos créditos y aplicar el descuento, lo que fue avalado por el órgano supervisor.
Con esta operación, los acreedores recibirán ₡9138 millones derivados de la garantía inicial, lo que representa un 40,7% de recuperación, cifra considerablemente superior a las ofertas realizadas por otras entidades financieras, que oscilaban entre el 3,9% y el 25%.
Conassif subrayó que esta es la opción “más beneficiosa para los acreedores antes de iniciar el proceso concursal, tanto en términos del porcentaje de recuperación del dinero como en la inmediatez en la obtención de éste”.