Autoridades de Salud enfatizan la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos saludables para reducir el impacto del cáncer en el país.
Hoy, con motivo del Día mundial de la lucha contra el cáncer, el Ministerio de Salud hizo un llamado a la población a adoptar medidas de prevención y a priorizar la detección temprana del cáncer, con el objetivo de salvar vidas y aumentar las posibilidades de supervivencia ante esta enfermedad.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), compartidos por el Ministerio de Salud, en el año 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo y 9,7 millones de muertes. Además, se estima que entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse mediante la implementación de estrategias efectivas de prevención y control.
La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, detalló:
Desde el Ministerio de Salud hemos venido trabajando en acciones para mejorar los servicios de salud, estrategias diseñadas para la detección temprana, la promoción de hábitos saludables, mejorar el acceso a tratamientos efectivos, inversión en tecnología, campañas de prevención y colaboración interinstitucional, por esta razón, fue que en octubre del 2024 presentamos el Plan Nacional para el Control del Cáncer (2024-2030)”.
En Costa Rica, según datos del Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud, durante el 2023 se registraron 5.829 fallecimientos por cáncer. En las mujeres, el cáncer con mayor mortalidad fue el cáncer de mama, con 426 decesos, mientras que en los hombres, el cáncer de próstata fue el más letal, con 485 muertes reportadas.
La detección temprana del cáncer es fundamental, ya que permite salvar vidas y mejorar las posibilidades de supervivencia mediante la aplicación de un tratamiento oportuno, según afirmaron las autoridades.
Asimismo, desde el Ministerio de Salud indicaron que se deben establecer las siguientes acciones para prevenir esta enfermedad:
- Evitar el consumo de tabaco.
- Proteger la piel del sol.
- Limitar el consumo de alcohol.
- Mantener un peso saludable.
- Consumir frutas y verduras.
- Realizar actividad física.
- Realizar las pruebas disponibles para la detección temprana.
Finalmente, recordaron que el año pasado presentaron el Plan Nacional para el Control del Cáncer, el cual es un documento que tiene como fin prevenir el cáncer en el país, promover la salud pública y brindar un acceso oportuno de los pacientes a los servicios de salud. En esa misma línea, busca mejorar las herramientas y datos disponibles en el país para facilitar la toma de decisiones con relación al tamizaje de varios tipos de cáncer como el cervicouterino y el de mama.