Mario Zamora asegura que el proceso respetó estándares internacionales.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, defendió este jueves el trato brindado a las personas migrantes que arribaron a Costa Rica tras ser deportadas desde Estados Unidos, y rechazó las críticas emitidas por la Defensoría de los Habitantes, las cuales calificó de infundadas e incompletas.
Zamora afirmó que la Defensoría, liderada por Angie Cruickshank, solo estuvo presente durante la llegada de los migrantes al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y no acompañó el traslado hasta el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en la Zona Sur del país.
Lamentamos que la Defensoría solo hiciera acto de presencia en esta parada intermedia y no acompañara a estas personas hasta su llegada al Catem Sur. Al quedarse en San José y no desplazarse a la Zona Sur hizo que solo pudiera apreciar una parte mínima del proceso y no la gestión Migratoria en su totalidad".
El ministro subrayó que, una vez en el CATEM Sur, las personas recibieron atención médica, apoyo psicológico, alimentación adecuada, acceso a comunicación con familiares y asistencia en su idioma con traductores facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Defensoría señaló deficiencias en el proceso
Horas antes, la Defensoría de los Habitantes emitió un comunicado en el que manifestó preocupación por el manejo de la llegada de los migrantes deportados. Según la entidad, el arribo de más de 200 personas —incluyendo niños, mujeres embarazadas y adultos mayores— careció de un abordaje integral inicial. Entre las principales observaciones, la Defensoría señaló la falta de un espacio adecuado en el aeropuerto para recibir a los migrantes, la ausencia de personal especializado del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), y la insuficiente traducción para la diversidad de idiomas.
Además, criticó que el traslado terrestre de aproximadamente siete horas hasta el CATEM Sur se realizara inmediatamente después de un vuelo de más de cuatro horas, lo que habría afectado a menores y adultos mayores con signos de cansancio y hambre. El informe también alertó sobre la necesidad de garantizar el principio de no devolución, considerando que algunas personas manifestaron temor a ser regresadas a países con conflictos.
Respuesta institucional y garantías ofrecidas
Ante esos señalamientos, Zamora afirmó que las condiciones en el CATEM Sur fueron diseñadas para respetar la dignidad y derechos de las personas migrantes. El ministro dijo que las familias fueron alojadas juntas, se les brindó atención médica y psicológica, así como actividades recreativas para menores.
Sobre la denuncia de falta de información a las personas deportadas, el jerarca indicó que desde el arribo a Costa Rica se les explicó, con apoyo de intérpretes, su situación migratoria y los pasos a seguir. Asimismo, precisó que la OIM ya inició entrevistas individuales para identificar posibles casos de personas que requieran protección internacional.
El ministro Zamora hizo un llamado a la Defensoría a coordinar mejor las visitas futuras y acompañar todas las fases del proceso. Por su parte, la Defensoría anunció que continuará realizando visitas al CATEM Sur para dar seguimiento a la situación y velar por el respeto de los derechos fundamentales de las personas migrantes.