Informe de evaluación clasificó como críticas 15 observaciones, además señaló deficiencias en el sistema de distribución de gas licuado.
La Junta de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes informó que el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica realizó 38 observaciones relacionadas con riesgos de incendio y seguridad humana en este centro médico.
Según el informe de la evaluación, llevada a cabo recientemente a solicitud de la Junta de Salud y la diputada liberacionista Katherine Moreira, 15 de estas observaciones fueron clasificadas como críticas, por lo que se recomendó tomar medidas preventivas urgentes para su corrección.
Entre los hallazgos críticos, el Cuerpo de Bomberos detectó:
- Sistemas de rociadores automáticos contra incendios que no se encontraban operando en el momento de la inspección o estaban mal ubicados.
- Ausencia de luces de emergencia en varias partes del inmueble.
- Faltante de salidas de emergencia adecuadas u obstruidas por tarimas de almacenamiento de insumos médicos ubicadas en pasillos.
El diagnóstico elaborado por el Departamento de Ingeniería del Cuerpo de Bomberos también calificó como crítica la construcción de barreras cortafuego, debido a la presencia de aberturas verticales que conectan varios niveles del edificio. Estas aberturas impedirían contener la propagación del fuego y el humo en caso de un incendio, según informaron desde la Junta.
Por otro lado, en un informe técnico sobre el almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo, Bomberos determinó que el edificio no cuenta con reguladores de presión a nivel interno ni con una llave de paso o corte principal ubicada en un lugar de fácil acceso fuera del inmueble. Esta situación incumple los requisitos mínimos establecidos en la normativa vigente.
La presidenta de la Junta de Salud del centro médico, Alicia Avendaño, detalló:
"Es necesario que se tomen medidas inmediatas en el corto plazo y cumplir con todas las correcciones señaladas por Bomberos, por lo cual estamos solicitando a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que elaboren un plan real de atención de todo lo señalado en estos informes.”
Tanto Avendaño como la diputada Moreira reiteraron la urgencia de construir una nueva sede para este centro médico, con el fin de garantizar una adecuada atención a los adultos mayores. La legisladora agregó:
Seguiremos dando la lucha y el acompañamiento necesario para que este nuevo hospital sea una realidad, pues la atención de nuestros adultos mayores no es un lujo, es una necesidad.”
Adicionalmente, ayer la Junta Directiva de la CCSS declaró de interés público los terrenos necesarios para la construcción del nuevo Hospital Geriátrico. Esta decisión fue tomada con el objetivo de avanzar en el proceso de adquisición de los inmuebles requeridos para ejecutar el proyecto.