Las autoridades calificaron el retorno de migrantes como lento, pero notan una tendencia al aumento.
Los ministros de Seguridad Pública de Panamá y Costa Rica, Frank Alexis Abrego y Mario Zamora Cordero, sostuvieron un encuentro en territorio costarricense para analizar el flujo de retorno inverso de migrantes del norte al sur del continente.
El ministro Abrego explicó que esta reunión permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes en situación irregular, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica, desde donde serían trasladados a Metetí (en Darién, frontera panameña con Colombia) o Los Planes de Gualaca (frontera panameña con Costa Rica).
Posteriormente las personas serían repatriadas por vía aérea o marítima a sus países de origen, en coordinación con el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos.
Durante el encuentro, se acordó que estos migrantes deberán presentarse en el Catem, donde se registrarán sus datos y se les realizará un control biométrico para verificar la ausencia de antecedentes delictivos.
Por su parte, el ministro Zamora calificó de eficaz el sistema implementado por ambos países para el tránsito de migrantes desde Darién hasta Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua.
El ministro Zamora confirmó que el Catem será el punto de control biométrico previo al ingreso de los migrantes a Panamá, lo que permitirá identificar y retirar de circulación a quienes cuenten con antecedentes penales.
Las autoridades de Panamá y Costa Rica continuarán en análisis de estrategias para gestionar el flujo migratorio inverso. Otra las medidas consideradas es la implementación del mismo sistema de transporte en autobuses desde el Catem hasta Lajas Blancas (Panamá), donde los migrantes recibirían asistencia antes de su retorno al sur del continente.
Hasta el momento, las autoridades calificaron el retorno de migrantes como lento, pero notan una tendencia al aumento. El objetivo es evitar que las personas permanezcan en situación de calle en Costa Rica y Panamá, agregaron en un comunicado en conjunto.
En la reunión también participaron personeros del ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes destacaron la existencia de un programa de retorno voluntario para los migrantes.