Contraloría resolvió apelaciones presentadas por empresas contra las condiciones del cartel para la modernización de Puerto Caldera.

La Contraloría General de la República (CGR) informó esta tarde que ya resolvió los recursos de objeción presentados por cuatro empresas en contra del pliego de condiciones de la licitación mayor promovida por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) para la “Concesión de obra pública con servicio público para la modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera”, tramitada bajo el expediente No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.

Desde la Contraloría señalaron que entre los aspectos cuestionados por las empresas recurrentes al pliego de condiciones de esta licitación se encuentran temas asociados con el plazo para la presentación de ofertas, el modelo financiero, la estructura tarifaria, la normativa ambiental aplicable, la distribución de riesgos, la presentación de soluciones alternativas, los requisitos técnicos y las obligaciones que asume el concesionario, entre otros.

Sobre lo resuelto por la Contraloría, el gerente de División de Contratación Pública, Alfredo Aguilar Arguedas, explicó:

Los cuatro recursos presentados fueron declarados parcialmente con lugar y la mayor parte de las impugnaciones acogidas derivan del allanamiento de la Administración aceptando realizar ajustes al pliego. Una vez comunicada, la resolución le corresponde al Incop atender lo dispuesto por parte de este órgano contralor, realizar las modificaciones al pliego de condiciones según corresponda y proceder a establecer una nueva fecha para la apertura de ofertas”.

Dato D+: En este caso el "allanamiento de la Administración" significa que Incop aceptó algunas de las objeciones realizadas por las empresas.

Los cuatro recursos resueltos fueron presentados por las empresas APM Terminals B.V., SAAM Puertos S.A., DP World CL Holding Americas INC. e International Container Terminal Services, INC. Desde la Contraloría aclararon que tras esta resolución ya no tienen más participación, por lo que es el Incop el ente responsable de continuar con el proceso.

Desde el Incop han señalado que esta concesión pretende "modernizar la infraestructura y equipos de forma que resuelva la elevada congestión portuaria y se amplíe la capacidad del puerto para recibir buques de mayor dimensión y para manejar mayores volúmenes de carga; lo cual mejorará las operaciones en beneficio de la exportación e importación de Costa Rica".

La concesión incluye la construcción, operación y mantenimiento de Puerto Caldera por 30 años, a partir de agosto 2026, y se estima que el monto total de inversión del proyecto (costo de capital) superará los 550 millones de dólares.

Tras conocerse la información el presidente ejecutivo del Incop, Wagner Quesada Céspedes, aseguró que la resolución de la Contraloría "está siendo atendida con la diligencia y celeridad requeridas. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento del cronograma establecido para la selección de un nuevo concesionario del puerto".

Quesada añadió:

El INCOP reitera su compromiso de llevar adelante un proceso licitatorio que sea completamente transparente y que responda al interés público, asegurando que las decisiones adoptadas contribuyan al desarrollo y modernización del puerto de Caldera, una necesidad postergada durante años por otros".

Nota del autor: esta noticia fue actualizada a las 13:10 del 22 de enero del 2025, para incluir las declaraciones del presidente ejecutivo del Incop.