Arancel del arroz importado en granza bajará de nuevo al 3.5% y el del pilado a 4%.

El Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogió este martes la impugnación formulada por el Estado contra la medida cautelar emitida por un tribunal inferior que suspendió el decreto de la administración Chaves Robles que bajó los aranceles al arroz importado, medida emitida como parte de la denominada "Ruta del Arroz".

Así fue sentenciado esta mañana por el tribunal luego de realizar una audiencia híbrida (presencial y virtual) bajo el expediente 22-005969-1027-CA, en la que participó la representación del Estado, a cargo de la Procuraduría General de la República, así como de los arroceros, quienes habían entablado un proceso requiriendo la suspensión del Decreto Ejecutivo 43642 “Modificación de los Derechos Arancelarios a la Importación de Arroz en Granza y Pilado”. 

El 2 de abril de 2024 la jueza Patricia Lorena Calderón Rodríguez acogió la medida cautelar solicitada por Róger Leiva Martínez, Mario Valverde Mora, Ólger Chamorro Santamaría, Wilfredo Angulo Duarte, Adolfo Valverde Sánchez, Alberto Alfaro Fernández, Eduardo Alberto Marín Cordero y Nelson Calderón Alfaro en representación de los arroceros, ordenando la suspensión del decreto de reducción de aranceles al arroz importado tras determinar que el precio de ese producto no había bajado de precio sustancialmente con la emisión de la medida, y que además, estaba generando perjuicios económicos a los productores nacionales de arroz.

En su sentencia la jueza Calderón afirmó que el decreto impugnado "crea una enorme y desventajosa diferencia para los productores nacionales, visto que con la reducción arancelaria se abrió la posibilidad de que los importadores no se vieran obligados a comprar la producción nacional, y, dado que importar el grano les resulta más económico, pues eso es lo que han hecho, con lo cual sí se ha afectado directamente la cosecha nacional y esto ha llevado a muchos pequeños y medianos productores a abandonar su siembra, sin que el Estado haya provisto una alternativa para quienes tenían su economía dependiente de tal producto y ahora se enfrentan a la quiebra de sus micro y pequeñas empresas".

Tras la emisión de esa sentencia el mandatario atacó la imparcialidad de la jueza al hacer eco de capturas de pantallas de sus redes sociales en las cuales presuntamente había escrito que "el presidente nos vio la cara", además de cuestionar las irregularidades que se presentaron en el financiamiento de la campaña que llevó a Chaves a la presidencia.

"Los comentarios en contra mía son excesivamente ofensivos, pero no ofenden al Presidente, sino al Poder Judicial porque a mí me resbala como agua en pato. Esta jueza no guarda la compostura ni el recato. Ella fue secretaria cantonal del PAC y su marido y sus hijos dirigentes. (…) Lo que yo no entiendo es por qué no se inhibió ella misma, a sabiendas del odio por el Presidente, pero ella no es imparcial y parece no tener un microgramo de ética ni autorespeto", dijo Chaves, días después de conocerse la resolución.

Por esas declaraciones un colectivo de jueces requirió a la Corte Plena pronunciarse en defensa de la independencia judicial y en respaldo de la juzgadora, sin embargo, la Corte Plena rechazó este mismo lunes tomar tal medida, al considerar que el asunto aún estaba en el marco de un proceso jurisdiccional en trámite, en vista de los recursos de apelación a la sentencia que habían sido presentados, y porque la Ley Orgánica del Poder Judicial les impide emitir pronunciamientos de ese tipo.

Según consignó el diario digital CRHoy.com, el tribunal de apelaciones tomó la decisión de revocar la medida cautelar dada en primera instancia porque la solicitud formulada por los arroceros se presentó "en términos muy generales". 

Con esta medida el decreto de reducción de aranceles al arroz adquiere nueva vigencia y las autoridades de Aduanas deberán hacer los cambios informáticos necesarios para reducir los aranceles a ese producto nuevamente. El arancel al arroz importado en granza bajará de nuevo al 3.5% y el del pilado a 4%.