El pasado 24 de mayo se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la creación de la categoría especial bajo régimen de excepción para la regularización migratoria de personas extranjeras de ocupación específica que laboren en el sector agropecuario.

El decreto tiene por objeto el establecimiento de un régimen de excepción para la regularización migratoria de personas trabajadoras de ocupación específica que se desempeñan temporalmente en actividades en el sector agropecuario, con el fin de mitigar la afectación que experimenta el sector en la productividad y competitividad por la carencia e insuficiencia de mano de obra.

Dicha excepción únicamente será aplicable para personas extranjeras que se encuentren en el país en una condición migratoria no regular antes de la vigencia del presente decreto y que laboren en el sector agropecuario, así como para los extranjeros que hayan solicitado la regularización de su permanencia antes de la publicación del decreto y que la petición se encuentre pendiente de resolución por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería.

La vigencia de la presente categoría migratoria será por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo por una única vez.

La entidad migratoria únicamente aprobará el otorgamiento de la categoría especial mencionada con anterioridad, en beneficio de las personas extranjeras que demuestren su arraigo, según los requisitos establecidos para dicha categoría y que laboren en actividades exclusivamente relacionadas al sector agropecuario.

El incentivo de crear la presente categoría especial también nace de conformidad con lo expuesto por diferentes Cámaras y allegados a los sectores agropecuarios del país, quienes manifestaron su preocupación por la carencia o insuficiencia de mano de obra nacional o residente en Costa Rica, dado que desde hace varios años las personas costarricenses y los extranjeros con su situación migratoria regularizada optan por otras actividades acordes a sus conocimientos y escolaridad, dejando un vacío muy grande en ese sector de la economía costarricense.

Para el país es importante que se mejoren los registros migratorios de las personas extranjeras en el territorio nacional y que se combata la informalidad laboral e ilegalidad en la actividad agropecuaria, de tal forma que se cumplan las normas en materia migratoria, para que así ambas partes resulten beneficiadas.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.