Consulta ya tiene las 10 firmas necesarias para plantearse.

Eliécer Feinzaig Mintz, diputado y presidente del Partido Liberal Progresista (PLP) confirmó este miércoles que seguirán adelante con una nueva consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de "Ley Jaguar" que el presidente Rodrigo Chaves Robles pretende llevar a referéndum.

Ayer la Asamblea Legislativa fue notificada del voto integral por parte de la Sala Constitucional en el que se rechazó la admisibilidad de una consulta firmada por 22 congresistas, y en la que por mayoría cuatro (incluidas dos magistradas suplentes) versus tres, se indicó que la consulta previa solo podía hacerla el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), a menos que los diputados aprobaran el proyecto de ley (que no es lo mismo que el decreto de convocatoria a referéndum) en primer debate.

"Cuando vimos la consulta que se planteó la semana pasada, firmada por 22 diputados, hicimos la observación de que no estaba bien fundamentada en cuanto a la legitimación que tienen los diputados para plantear la consulta en este momento procesal. Lamentablemente prevaleció un criterio de urgencia, querían presentarlo a la carrera, nosotros tomamos la decisión de no firmarla y más bien trabajar en una en una consulta mejor planteada", señaló Feinzaig en un audio remitido por uno de los voceros de prensa de la bancada liberal.

Según el legislador, la consulta ya está lista y ayer consiguieron las 10 firmas necesarias para plantearla, sin embargo, en la noche algunos congresistas indicaron que también la querían suscribir, por lo que aún no la han presentado.

En realidad la resolución de la Sala IV confirma nuestros temores de por qué la consulta presentada, promovida por Liberación Nacional la semana pasada, estaba mal planteada y los argumentos ya nosotros los tenemos desarrollados en este documento que vamos a presentar".

Feinzaig afirmó que es importante que un proyecto que se va a votar para mandar a referendo pueda ser consultado de previo, y recordó que en este tipo de referendo, que es por iniciativa del Poder Ejecutivo en conjunto con el Poder Legislativo, la única participación de los diputados es votar el acuerdo de convocatoria al referendo.

"Nosotros no entramos analizar el proyecto de ley por el fondo y por lo tanto si nosotros decimos "okay, estamos de acuerdo con que este proyecto de ley vaya al referéndum", como mínimo tenemos que tener la posibilidad de consultar si tiene o no tiene vicios de constitucionalidad... si la Sala IV nos responde que no hay vicios de constitucionalidad, vamos adelante y se aprueba el referéndum; si la Sala IV nos responde como sospechamos que sí tiene vicios de constitucionalidad, entonces hay dos opciones: trabajamos el proyecto en la Asamblea Legislativa, lo mandamos a comisión, corregimos las inconstitucionalidades para luego votarlo en primer debate y mandarlo a referéndum, o votamos negativamente la convocatoria del referéndum", agregó.

No tiene sentido hacer un referéndum sobre un proyecto que nos están advirtiendo que tiene inconstitucionalidad. Esa es la posición en la que hemos estado los diputados del Partido Liberal Progresista y ya ahí nos mantenemos, así que en las próximas horas o días vamos a presentar nuestra consulta".