Estudiantes del INA podrán optar por un puesto en la planta que Johnson & Johnson abrirá en Alajuela.

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) firmó un acuerdo de cooperación con Johnson & Johnson MedTech CR Limitada, orientado a mejorar la capacitación técnica y profesional de los estudiantes en el sector de la tecnología médica.

El convenio, firmado este 3 de junio, tiene como objetivo fortalecer la posición de Costa Rica como uno de los principales exportadores de dispositivos médicos en la región.

La iniciativa está diseñada para preparar a los estudiantes para futuras oportunidades de empleo en la industria de dispositivos médicos. Johnson & Johnson MedTech planea abrir una nueva planta de fabricación en Alajuela en los próximos cinco años, lo que creará nuevos puestos de trabajo. Este acuerdo permitirá que los estudiantes del INA se capaciten específicamente para estos roles, asegurando una fuerza laboral calificada para la empresa.

Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA, expresó su entusiasmo por esta colaboración:

Estamos muy contentos de iniciar esta colaboración y orgullosos del potencial de Costa Rica, impulsado por su nivel educativo y la formación de profesionales en las ciencias de la vida. Esta iniciativa nos permitirá adaptar, modernizar y mejorar nuestra oferta educativa para responder mejor a las necesidades del mercado laboral".

En 2023 los equipos médicos representaron el 40% de las exportaciones de Costa Rica, alcanzando un valor de más de 7600 millones de dólares. Más del 66% de estas exportaciones se dirigieron a Estados Unidos.

El acuerdo también contempla la actualización de los programas educativos del INA para alinearse con las demandas de la industria de dispositivos médicos.