El curso es autogestionado, de 20 horas, y está compuesto por tres módulos de aprendizaje en español.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza hoy un curso virtual gratuito e introductorio sobre sistemas agroalimentarios, desafíos y políticas públicas para su fortalecimiento y transformación, con el que busca promover avances significativos sobre este tema en los países de América Latina y el Caribe (ALC).

La capacitación está dirigida a tomadores de decisión en los ministerios de Agricultura y otras instituciones públicas de la región, técnicos de empresas agroalimentarias y organizaciones de los sectores agropecuarios, económicos, sociales y medioambientales, y de centros y plataformas tecnológicas, así como a investigadores, académicos y estudiantes de grado y posgrado.

El curso es autogestionado, de 20 horas, y está compuesto por tres módulos de aprendizaje: funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, retos y bases para su transformación, y pilares para lograrlo.

Se encuentra disponible en español del 3 de junio al 30 de noviembre de 2024 en la plataforma web de la Escuela de Líderes para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios de las Américas (ELTSA): https://eltsa.iica.int/.

Esta escuela es una coalición, encabezada por el IICA, de instituciones que promueven la transformación de los sistemas alimentarios a través del fortalecimiento de capacidades de los actores públicos y privados que intervienen en la gestión de las políticas públicas, los programas y los proyectos de inversiones.

Su objetivo es movilizar apoyo político, social, financiero y técnico entre instancias nacionales, regionales y globales que comparten objetivos comunes y complementarios para contribuir a la formación de capacidades de liderazgo, así como a la promoción y gestión de la innovación requerida para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Desde el IICA compartieron que el ELTSA ofrece un programa integral de capacitación que combina aprendizajes teóricos con experiencias prácticas y el desarrollo de habilidades de liderazgo en temas como bioeconomía, innovación, desarrollo territorial, cambio climático, género y juventudes, agricultura digital, comercio internacional y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, entre otros.

A través de sus propuestas, la iniciativa pretende apoyar a los países de las Américas en la transformación de los sistemas alimentarios a nivel nacional, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 sobre la eliminación del hambre, y otros relacionados con la salud, el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el consumo, y la producción responsable.