Aseguran que ninguno de los candidatos llegó a la cantidad de votos emitidos que se necesitan para ser electos.

Estudiantes y otros sectores de la Universidad Técnica Nacional (UTN) denunciaron un supuesto fraude en la elección para elegir un nuevo rector del centro educativo.

El pasado 4 de junio se llevaron a cabo los comicios en la universidad y se dio como ganador a, William Rojas Alvarado, actual decano de la sede central.

Las personas basan su denuncia en que, para imponerse en la votación, el candidato ganador debe alcanzar el 40% de los votos emitidos. De no ser así, se procedería a una segunda ronda entre los primeros dos contendientes. Bajo ese panorama, los resultados fueron los siguientes:

Rojas Alvarado obtuvo un 24,8% de los votos; Luis Restrepo Gutiérrez el 27,3%; y Fernando Villalobos un 32,9%. 

A través de la oficina de prensa de la UTN, el Tribunal Electoral Universitario (TEU) sostiene que la elección es válida. Según el Estatuto Orgánico de la UTN el resultado final no toma en cuenta el número de votantes, sino una ponderación.

En esa modalidad, los votos de estudiantes equivalen al 25% del total de los votos de los docentes en propiedad y la decisión de los funcionarios administrativos en propiedad equivale al 15% del total de los votos de los docentes.

Por tanto, aunque ninguno de los candidatos alcanzó el 40% de los votos emitidos, Rojas Alvarado obtuvo más un 51,82%, debido a que obtuvo la mayoría en los votos del profesorado de la institución.

Con ese panorama el estudiante, Dorian Chacón Peraza, fundamentó su molestia en que el artículo 13 del Estatuto Orgánico, al indicar que el ganador deberá obtener al menos el 40% de los votos emitidos "nunca habla de votos ponderados".

Yo catalogo esto como un golpe a la democracia, un golpe a la institucionalidad de la UTN. Me parece que quieren desestabilizar la universidad".

El diario La Nación compartió que la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad Técnica Nacional (Utrautn) previamente interpuso un recurso de amparo contra el proceso electoral y su ponderación, ya que la decisión recae mayoritariamente en los profesores, que solo constituyen el 9% de la comunidad estudiantil. También respaldan la tesis de que el Estatuto Orgánico habla de votos emitidos y no votos ponderados, porque la ponderación le da el poder de elección a los profesores en propiedad.

Además ese diario recoge que los sindicalistas señalaron otras irregularidades en el proceso como el conteo de los votos se hizo a puertas cerradas, en ausencia de fiscales de los candidatos.

El candidato Fernando Villalobos compartió que ante esta situación han interpuesto reclamos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), una medida cautelar en el Juzgado Contencioso Administrativo Civil y Hacienda, así como una solicitud de intervención ante la Defensoría de los Habitantes, el
Consejo Nacional de Rectores y la Asamblea Legislativa.

Al respecto el diputado del Partido Liberación Nacional, Francisco Nicolás Alvarado, envió un oficio al TEU en el que solicita una serie de aclaraciones sobre el proceso electoral llevado a cabo.

La oficina de prensa de la UTN aclaró que el TEU "ha venido haciendo su trabajo, actuando con la independencia técnica que le corresponde y como órgano jurisdiccional en ese campo".

Además detallaron que han recibido todas las consultas y aclaraciones solicitadas por parte de los candidatos y estarán emitiendo un comunicado oficial, una vez que concluyan con su tarea.