El cáncer de próstata es el cáncer con mayor incidencia en hombres, constituyéndose en su segunda causa de muerte. Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, basados en la información recopilada por el Instituto de Estadística y Censo (INEC), en Costa Rica para el año 2022, un total de 454 hombres fallecieron producto del cáncer de próstata.

Este tipo de cáncer es una neoplasia silenciosa, ya que el tumor maligno en las etapas tempranas, no da síntomas, de ahí la importancia de realizarse la prueba de antígeno prostático en sangre y una exploración física, anualmente, a partir de los 40 años.

Un estilo de vida sedentario, con alimentación rica en grasas saturadas, azúcar, carnes rojas y carnes procesadas, con poco consumo de fibra y antioxidantes provenientes de frutas y vegetales, sumado al hecho de que algún familiar de primer grado haya padecido de cáncer de próstata, son factores que aumentan el riesgo de padecerlo. También se aumenta el riesgo con los hidrocarburos aromáticos policíclicos, los cuales, son sustancias químicas que pueden aparecer en algunos alimentos, como las carnes, cuando los cocinamos a fuego alto; especialmente si hay humo o se queman.

Conociendo que la alimentación no sólo juega un rol preponderante en la prevención del cáncer de próstata, sino también, durante el tratamiento, es importante que le prestemos más atención a lo que se consume, para favorecer el proceso.

Si a usted o a algún familiar le diagnosticaron esta enfermedad, tenga en cuenta que lo mejor para hacerle frente es llevar una alimentación variada y equilibrada. No existen alimentos que por sí solos sean curativos, ya que el cuerpo requiere de todos los nutrientes en cantidad suficiente y para lograrlo es importante tomar en cuenta estos consejos:

  • Realice varios tiempos de comida durante el día, aunque haya menos apetito como efecto secundario de los tratamientos.
  • Consuma frutas y vegetales a diario. Entre más variedad y colores, mejor.
  • Haga preparaciones que sean servidas en porciones pequeñas, pero que contengan varios ingredientes que le aporten energía y nutrientes.
  • Mantenga el consumo de alimentos fuentes de proteína, como el pollo, pescado, mariscos, leche, yogur, huevo y queso blanco, ya que este nutriente juega un papel muy importante en el sistema inmunológico, en la digestión de alimentos, y en el transporte de medicamentos y nutrientes.
  • Hidrátese, preferiblemente, con agua, y consuma entre 1.5 a 2 litros diarios. Si no le agrada el agua, puede usar agua gasificada, tés en infusión fríos o calientes, caldos de vegetales o agua saborizada. Tome en cuenta que es importante limitar el consumo de bebidas azucaradas.
  • Evite alimentos altos en azúcar y grasas saturadas, como repostería, frituras, gaseosas, comida rápida, entre otras.
  • Cuide la manipulación de alimentos, para evitar enfermedades por intoxicación.

La prevención de este tipo de cáncer, o de cualquier otro, es posible si mantenemos un estilo de vida saludable. ¿Cómo hacerlo?, estas son algunas recomendaciones:

  • Realice ejercicio físico constantemente.
  • Consuma una alimentación variada, con cereales de preferencia integrales, leguminosas, lácteos, alimentos de origen animal como las carnes (blancas de preferencia y rojas con poca regularidad), frutas, vegetales; grasas insaturadas como aceites vegetales y semillas oleaginosas, tales como pistachos, nueces, avellanas, almendras, semillas de girasol, de soya, entre otras.
  • Tome suficientes líquidos sin azúcar.
  • El ácido graso omega 3 parece inhibir el crecimiento de células tumorales y se encuentra en pescados, mariscos, nueces y semillas.
  • Los antioxidantes como el licopeno, presente en el tomate, así como la luteína que está en frutas y vegetales de color naranja, amarillo y verde, parecen tener efecto protector contra células cancerígenas en próstata.
  • Alimentos fuentes de vitamina E, vitamina C, selenio, el té verde y la dieta mediterránea, han mostrado tener un efecto protector frente al metabolismo carcinogénico.

Recordemos que, desde la mesa, mucho podemos hacer para la prevención de cualquier tipo de cáncer, incluso, para garantizar una mejor respuesta del organismo a los tratamientos.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.