El propósito de esta reforma al reglamento es que las microempresas y emprendimientos gocen de condiciones más propicias, al momento de asegurar su planilla.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció esta tarde la aprobación de una reforma al Reglamento para la aplicación de la base ajustada al salario para microempresas en el Seguro de Salud, lo que beneficiará en forma directa a los emprendimientos, microempresas y pympas.

Según informaron desde la CCSS la reforma consiste en mejorar la conceptualización del beneficio de la aplicación de la Base Ajustada al Salario (BAS), en el Seguro de Salud administrado por la CCSS, a favor de microempresas y emprendimientos, ya que se reconoce la naturaleza particular de este segmento del sector productivo nacional, sus barreras y limitaciones en los períodos iniciales de su operación, el proceso de consolidación financiera que deben enfrentar, y la necesidad de que formen parte del sector formal de la economía desde su creación.

Desde la Caja añadieron que el propósito de esta reforma al reglamento es que las microempresas y emprendimientos gocen de condiciones más propicias, al momento de asegurar a su planilla, y estos puedan disfrutar de manera efectiva de la protección y servicios otorgados por la seguridad social.

Según explicó la presidenta ejecutiva de la institución, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, con esta reforma se pretende fortalecer el emprendimiento y mejorar la formalización de estas microempresas ante la CCSS, lo que redundará en un mayor aseguramiento de microempresarios:

Creo que para los microempresarios esto es una noticia muy importante. Esto es parte del objetivo de la CCSS de ir de la mano con el desarrollo del país”.

Por su parte, Gustavo Picado Chacón, gerente financiero de la institución, aseguró que la reforma introduce cambios clave en el reglamento que fortalecen el emprendimiento y flexibilizan los requisitos para la afiliación. Entre estos citó la afiliación automática; es decir, las microempresas con menos de cinco trabajadores serán afiliadas automáticamente al beneficio de ajuste en la Base Ajustada al Salario (BAS), eliminando la necesidad de que los patronos realicen el trámite de solicitud.

Además, se ajusta a la realidad salarial de las microempresas, de forma que se elimina el requisito de que la BAS se aplicará única y exclusivamente cuando el salario reportado sea mayor o igual a la Base Mínima Contributiva (BMC). Esto reduce significativamente el costo del aseguramiento de los trabajadores y reduce los aportes que los empresarios deben realizar ante el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) durante los primeros cuatro años, aliviándoles la carga financiera.

Picado añadió:

La implementación de esta reforma tendrá un impacto positivo significativo, facilitando la formalización de las microempresas, que representan aproximadamente el 70% del parque empresarial costarricense. Además, esta medida contribuirá al aumento de la base de cotizantes, fortaleciendo las finanzas de la CCSS”.

Datos de la CCSS muestran que, a diciembre de 2023, únicamente 297 patronos se habían beneficiado con la base ajustada salarial prevista en el reglamento original, que data de 2018. Siendo la principal razón para el rechazo de los beneficios (63% del total de 1 401 casos rechazados) que el patrono no presentaba su condición pyme o de Pequeño y Mediano Productor Agropecuario (pympa); esta acreditación ahora será automática gracias a la reforma.

Por su parte, el ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa Soto, resaltó la relevancia de este reglamento, debido a los beneficios para los emprendimientos y microempresas:

Uno de nuestros objetivos es que los emprendimientos y las microempresas sean más formales, lo que depende de que la formalización sea ágil, sencilla y posible, como en este caso que puedan beneficiarse de la cotización escalonada al Seguro de Salud. Con esto se reducen los costos de operación en los primeros años, que son los más difíciles, además, se simplifica el proceso, ya que la CCSS lo otorgará de manera automática al momento de la inscripción y verificará el cumplimiento de requisitos de manera digital”.

La reforma aprobada por la Junta de la CCSS comenzará a regir una vez sea publicada en el Diario Oficial La Gaceta, y desde la Caja añadieron que ya se instruyó a la Gerencia Financiera para que coordine con las dependencias técnicas la implementación de la reforma reglamentaria y con la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones para que efectúe los ajustes en los sistemas de información que permitan la implementación de dicha mejora regulatoria.