Unas 300 propiedades habrían sido robadas y en un solo día transaron 13 millones de dólares en Bitcoin.

El Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) llevan a cabo este martes casi medio centenar de allanamientos en las provincias de Alajuela, Heredia, Cartago, San José y Puntarenas para desarticular una estructura criminal dedicada al fraude registral y que, en apariencia, habría sustraído hasta 300 propiedades.

Randall Zúñiga López, director de la policía judicial, explicó que las labores operativas las lleva a cabo la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO) y que hay 54 personas imputadas, de las cuales se pretende arrestar este martes a 42 de ellas.

Según explicó el funcionario, el grupo criminal está comandado por dos personas de nacionalidad española, por lo que lo denominaron "Madre Patria", un sujeto de apellido Gómez de 42 años de edad, y otro de apellido León de 41 años, quienes en apariencia se dedicaban al fraude registral bajo dos modalidades:

Una es la obtención de propiedades que están tal vez en algún tipo de desuso, se las roban registralmente presuntivamente y después las vendían a otras personas. Además, aparte de eso, a partir del momento en que se desafilian todas las personas jurídicas producto de una ley de hace algunos años, pues estas personas lo que hacían era falsamente establecer un liquidador de estas sociedades y con base en eso lograban tratar de vender las propiedades.

En los operativos se están decomisando 38 vehículos y 13 unidades de autobús de las líneas de Tambor de Alajuela, Barrio San José de Alajuela y Caldera de Puntarenas, agregó Zúñiga.

Según el director de la OIJ, la investigación logró determinar que en la estructura criminal había cinco componentes importantes:

  • Los cabecillas, que se dedicaban a buscar las propiedades para cometer los ilícitos.
  • Un equipo importante de 13 notarios, todos detenidos.
  • Un equipo dedicado a las criptomonedas que, en un solo día, tranzó 13 millones de dólares en Bitcoin.
  • Un componente de buses en el que se detuvo a cinco policías de tránsito y un funcionario del Consejo de Transporte Público. 
  • Cinco funcionarios judiciales, incluido un juez de la República del Juzgado de Desamparados que asesoraba al grupo criminal y facilitó sus empresas tipo outlet para legitimación de capitales.

Espinoza explicó que los policías de tránsito en apariencia generaban partes o infracciones a líneas de autobuses rivales para que el grupo criminal, posteriormente, pudiera adueñarse de esas líneas, en contubernio con el funcionario del CTP.

Además del juez detenido, el director del OIJ afirmó que también figura un técnico del Archivo Criminal, un Técnico Judicial del Juzgado de la Unión que trabajaba con el juez de ese despacho que fue detenido la semana pasada por otra causa; así como otro técnico de la Defensa Pública, quien había hecho diferentes consultas sobre el caso.

También dentro de lo que estamos realizando el día de hoy, que forma parte de la línea investigativa que se está llevando, tenemos varias fincas que están en este momento anotando y también diferentes vehículos que están en este momento decomisando".

Espinoza afirmó que esta actividad encuadra en crimen organizado y que esta investigación tomó dos años y seis meses, aproximadamente, culminando hoy con todos los allanamientos.

Solamente en una transacción de un día, transaron 13 millones de dólares en criptomonedas, es una cantidad importante de dinero. Dentro de lo que tenemos ahorita son materializadas 25 propiedades [robadas], pero dentro de la investigación tenemos que son más de 100 propiedades las robadas, e incluso dentro de las mismas conversaciones que ellos hablan, ellos hablan más de 300 propiedades que han sustraído a través de esos mecanismos ilegales que ya hemos mencionado. Entonces es una organización que se dedica en buena medida al fraude registral, a lo que es la legitimación de capitales y también a la falsedad ideológica".