Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 19 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Biden ofrece camino a la ciudadanía a cientos de miles de inmigrantes

— El presidente Joe Biden anunció una medida expansiva que podría permitir a cientos de miles de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin estatus legal obtener la ciudadanía, en un intento por equilibrar las recientes restricciones fronterizas que han causado indignación entre activistas y legisladores demócratas.

— El nuevo programa permitirá que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal soliciten la residencia permanente y, eventualmente, la naturalización, beneficiando potencialmente a cerca de medio millón de inmigrantes, según funcionarios del gobierno.

— La medida, que representa la protección federal más amplia para inmigrantes en más de una década, contrasta significativamente con la postura del virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump, cuya retórica migratoria incluye propuestas de deportaciones masivas y una caracterización de los inmigrantes como criminales peligrosos. Biden acusó a su predecesor de aprovecharse de los temores sobre los inmigrantes y criticó políticas como la tolerancia cero en la frontera sur, que llevó a la separación de familias.

En respuesta, Trump prometió desmantelar el plan de Biden si es reelegido. “Cuando sea reelegido, el plan ilegal de amnistía de Joe Biden será despedazado y desechado el mismo primer día en que regrese a la presidencia”, declaró Trump durante un mitin en Racine, Wisconsin.

— La iniciativa de Biden se centra en aquellos que llevan al menos 10 años en el país y están casados con ciudadanos estadounidenses. Los beneficiarios potenciales deben cumplir estos requisitos antes del lunes. Si se aprueba su solicitud, tendrán tres años para solicitar la residencia permanente, recibirán un permiso temporal de trabajo y estarán protegidos de la deportación durante el proceso. También unos 50.000 niños no ciudadanos con un progenitor casado con un ciudadano estadounidense podrían beneficiarse.

— Los funcionarios del gobierno creen que el proceso de solicitudes comenzará a finales del verano, aunque las tarifas aplicables aún no se han determinado. El anuncio coincide con la celebración del 12º aniversario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de la era Obama, que ofreció protecciones contra la deportación a jóvenes inmigrantes sin estatus legal.

Los republicanos se opusieron vehementemente. Richard Hudson, presidente del equipo de campaña de los republicanos en la Cámara de Representantes, describió la medida como un “plan de amnistía en masa”. El gobernador de Texas, Greg Abbott, predijo que la directriz sería anulada por los tribunales, mientras que el senador Marco Rubio, que apoyó una medida similar en 2012, ahora considera que “el mundo es distinto” debido al aumento en la inmigración.

— El anuncio llega dos semanas después de que Biden introdujera restricciones en la frontera sur que limitan las solicitudes de asilo para quienes llegan entre puertos de entrada oficiales. Grupos defensores de los inmigrantes han demandado al gobierno federal por esta directriz, que según un alto funcionario ha reducido los encuentros fronterizos entre puntos de entrada.

— El anuncio también incluye nuevas regulaciones que facilitarán el acceso a visas de trabajo para ciertos beneficiarios de DACA y otros jóvenes inmigrantes, proporcionando protecciones más sólidas que los permisos de trabajo actuales de DACA.

— Biden invocó una autoridad similar a la utilizada por los presidentes George W. Bush y Barack Obama para otorgar permisos de permanencia temporal a familiares de miembros de las fuerzas armadas.

En resumen: El presidente Joe Biden anunció un programa que permitirá a ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal solicitar la residencia permanente y eventualmente la naturalización, beneficiando a cerca de medio millón de inmigrantes. La medida, anunciada en un evento en la Casa Blanca, busca equilibrar recientes restricciones fronterizas y contrasta con las políticas de deportaciones masivas del expresidente Donald Trump. Los republicanos criticaron el plan, mientras que los demócratas y activistas lo elogiaron como un avance significativo en los derechos de los inmigrantes.

Putin visita Corea del Norte para fortalecer cooperación contra sanciones de EE. UU.

— El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a Corea del Norte el miércoles, destacando la intención de ambos países de cooperar estrechamente para enfrentar las sanciones impuestas por Estados Unidos. Putin fue recibido por el líder norcoreano Kim Jong Un en el aeropuerto de Pyongyang, y ambos se trasladaron juntos a la Casa de Huéspedes Kumsusan.

— La visita, la primera de Putin a Corea del Norte en 24 años, se produce en medio de preocupaciones sobre un posible acuerdo armamentístico entre ambos países. Putin agradeció el apoyo norcoreano a sus acciones en Ucrania y expresó que ambas naciones continuarán oponiéndose a las ambiciones occidentales.

— En Pyongyang, las calles estaban decoradas con retratos de Putin y banderas rusas. Putin afirmó que Rusia y Corea del Norte desarrollarán sistemas comerciales no controlados por Occidente y ampliarán su cooperación en turismo, cultura y educación.

Buque mercante se hunde tras ataque de rebeldes hutíes en el Mar Rojo

Un buque mercante se hundió días después de ser atacado por los rebeldes hutíes de Yemen, informaron autoridades el miércoles. El ataque, que se cree mató a un marino filipino, es el segundo hundimiento de un barco en la campaña rebelde.

El Tutor, de bandera liberiana, fue atacado por un dron bomba hutí en el Mar Rojo, donde se ha reportado escombros y petróleo. Este ataque se produce en medio de tensiones regionales exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

— Desde noviembre, los hutíes han lanzado más de 50 ataques a barcos en el Mar Rojo, afectando el tráfico marítimo en esta vital ruta comercial.

Radar

Estados Unidos: Los fuertes vientos de las últimas horas han avivado los incendios forestales que se iniciaron durante el fin de semana en el sur de California. Entre las comunidades afectadas destaca Gorman, ubicada al noroeste del condado de Los Ángeles y donde según las autoridades solamente se tiene el 8% bajo control.

México: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes sobre la formación de un posible ciclón tropical en el Golfo de México, que dará lugar a la primera tormenta tropical, la cual fue nombrada Alberto. La tormenta estaría por tocar tierra en los próximos días.

Suecia: El Parlamento de Suecia ratificó por amplia mayoría este martes un acuerdo de defensa con Estados Unidos, que según sus detractores facilitará el despliegue de armas nucleares y la instalación de bases estadounidenses permanentes en Suecia.

Botonetas

#Cerebro: ¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando estamos muriendo? La neurocientífica Jimo Borjigin publicó, en la Universidad de Michigan, un estudio con los resultados más frescos sobre este tema. Ingresen aquí para que lean todos los detalles.

#LaEuroLa Eurocopa 2024 está en plena acción y ya se cumplió la primera fecha de la fase de grupos. En esta nota de CNN en Español podrán encontrar las posiciones y resultados de los partidos hasta ahora.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!