Solicita poner fin a rifas y actividades como “cancho encebado”.

Una ciudadana de Moravia solicitó a la Iglesia Católica dejar de utilizar animales en sus celebraciones.

En una carta enviada a Monseñor José Rafael Quirós Quirós y a la Conferencia Episcopal de Costa Rica,  Isela Aguirre Chavarría indicó que involucrar animales en las fiestas patronales no es compatible "con el mensaje de amor de Jesús, ni el que la Iglesia promulga, que viene de actuar con una verdadera redención, de esperanza real, de amor y renovación". 

Ella pone el ejemplo de una actividad en diciembre anterior cuando la Diaconía Birrí organizó el  “chancho encebado”.

Este “juego” consiste en untar de manteca a un cerdo, mientras que decenas de niños y adultos intentan capturarlo en un corral.

En el documento también pone casos de rifas de animales como terneros, chanchos y gallinas. Es decir, no es un hecho aislado y  se involucran diaconías y parroquias. 

En declaraciones a este medio de comunicación, la moraviana indicó:

La petición es a título personal esta vez, pero creo que es el sentir de muchos que no podemos volver a ver en otra dirección, cuando nos damos cuenta de casos en fechas especiales, donde muchas veces rescatistas, han tenido que recurrir a las redes, para salvar a un animal que la iglesia rifa, por ejemplo".

Para ella con estas prácticas la Iglesia envía un mensaje de  insensibilización al sufrimiento y una actitud de indiferencia social.

Compartió que los animales son exhibidos ante un público, incapaz de percibir su sufrimiento y que sólo pretende "pasar un buen rato y disfrutar de las fiestas patronales" con actos que "involucran sangre, miedo, tortura, dolor intenso, angustia y estrés". 

Ha llegado el momento de celebrar unas fiestas para todas las personas, respetando al resto de animales y en igualdad, donde no se involucre maltrato, donde entendamos que vale más la vida de un individuo que nuestro disfrute, donde no se involucre pirotecnia y que exista congruencia".

La ciudadana señaló que el Papa Francisco afirma en la pregunta 42 de Laudato si': “Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros.” Además agrega que “a través de los animales, los seres humanos proclamamos la sabiduría y grandeza del Señor, quien nos ha puesto a estas creaturas no sólo para admirarlas, sino para cuidarlas y compartir la vida con ellas”.

Aguirre además indicó que apela a que la Iglesia transforme sus festejos, actividades, donde se involucren animales, donde se use pirotecnia, porque esta afecta a las personas con espectro autista, personas con discapacidad, con trastornos cognitivos, alta sensibilidad, las personas mayores y los bebés.

Los animales de compañía, perros y gatos se ven gravemente afectados por el ruido de los petardos y cohetes, sin olvidar los animales silvestres y los animales en condición de calle".

Su carta finalizó:

Apelo al cambio, no porque se haga por una reforma de ley, que ya de por si se quiere realizar, sino, por lo que la Iglesia Católica promulga en cada homilía. Ahora es el momento de dar ese gran paso y que la Iglesia Católica acoja en su seno y proteja, sin reservas, a todos los animales, a todas las personas, la creación de Dios y que haya concordancia. Como lo decía San Martín de Porres “El mismo tiempo malgastó en mí, Dios, que en hacer un ratón, o a lo más dos”

A este medio de comunicación la ciudadana dijo que la empatía no entiende de especies. Cuando se tiene empatía se puede ver el dolor en todo ser que sufre. Asimismo cuestionó "¿Es este mensaje el que la Iglesia quiere dar para los niños y jóvenes, que son nuestro futuro?".

Delfino.cr consultó a la Conferencia Episcopal por una reacción, pero al cierre de esta noticia no se obtuvo.