La fuente solar representa un 0,2% de la energía total generada en el Sistema Eléctrico Nacional al 2023.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) propuso cambios en la metodología y en la norma técnica para incentivar el uso de energía solar.

Para ello, proponen cambios metodológicos parciales y en la norma técnica SUCOM, para aclarar conceptos como energía autoabastecida y tarifa de acceso y la supervisión del suministro eléctrico en las modalidades de baja y media tensión.

Con los ajustes pretenden realizar una asignación proporcional en la red a los generadores distribuidos, redimensiona la tarifa de acceso y disponibilidad en la factura eléctrica.

Aresep compartió que en el país actualmente existen 3549 servicios con generación distribuida, representando una capacidad instalada de 96 489 KW. La fuente solar representa un 0,2% de la energía total generada en el Sistema Eléctrico Nacional al 2023.

Para Aresep es necesario fomentar el uso de esta energía debido a la situación climática provocada por Fenómeno del Niño y que afecta la generación hidroeléctrica en el país.

Con los ajustes propuestos en estos instrumentos regulatorios se Aresep proyecta contribuir al sano desarrollo y dinámica de estos servicios y lograr mayor penetración de los recursos energéticos distribuidos.

Estos cambios se conocerán en la audiencia pública virtual que se realizará el 10 de junio a las 5:15 p.m.

Esta propuesta de modificación a la metodología pretende redimensionar los costos de disponibilidad de la red y mantener un tratamiento homogéneo entre abonados con y sin recurso energéticos distribuidos, a la vez que permita que las empresas distribuidoras recuperen los ingresos por concepto de requerimiento de capacidad.

Por su parte la propuesta de modificación del artículo 134 en la norma SUCOM elimina aspectos que corresponden a la metodología tarifaria o a los pliegos tarifarios.