Programa de las ONU busca fortalecer la identificación de  delitos conexos al tráfico ilícito de migrantes y la trata.

Este viernes, 78 funcionarios y funcionarias de distintas instituciones públicas, entre ellos, investigadores de policía, oficiales de migración, Policía de Frontera, fiscales, jueces, entre otros, se graduaron de forma virtual del Programa de Entrenamiento Especializado para la judicialización de los casos de Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas en el país.

Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la eficacia de la investigación y judicialización de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes desde una perspectiva de género.

La actividad se desarrolló de manera participativa y bimodal (presencial y virtual) y todas las personas fungieron un rol específico, con el apoyo metodológico del equipo de ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para fortalecer la identificación y detección de los delitos conexos al tráfico ilícito de migrantes y la Trata de Personas.

Los participantes fueron requeridos a reaccionar a una serie de eventos en escenarios donde se les solicita reconstruir hechos e investigar y procesar información. La simulación involucra situaciones de la vida real y de casos específicos relacionados a delitos conexos del tráfico ilícito y la trata de personas migrantes

El programa también espera contribuir la implementación de los Objetivos del Pacto Mundial para una migración ordenada, segura, y regular: como lo es combatir el tráfico ilícito de migrantes, erradicar la trata de personas, y la cooperación internacional.

Costa Rica, al igual que otros países de la región centroamericana, se ha distinguido por ser un corredor migratorio, en este contexto, la existencia de posibles casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes presenta retos importantes.

Al respecto, la Coalición Nacional contra la Trata de personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Conatt) reafirmó el apoyo ante iniciativas como esta y el compromiso de prevenir, identificar, perseguir a los responsables, así como brindar asistencia y protección a las víctimas, señaló Marta Vindas, presidenta de la Conatt y directora general de Migración y Extranjería.